
Compuesto
Estrenos
- Lied 1: Fruhlingsmorgen, estreno en Praga, 18-04-1886.
- Lied 2: Erinnerung, estreno en Budapest, 13-11-1889.
- Lied 3: Hans und Grethe, estreno en Praga, 18-04-1886. Versión posterior de Lied 3: Maitanz im Grunen (Piel de Lieder ...
Lee más

En los primeros años de la carrera de Mahler como director, la composición era una actividad de tiempo libre. Entre sus citas en Laibach y Olmütz, trabajó en la configuración de versos de Richard Leander y Tirso de Molina, más tarde recopilados como Volumen I de Lieder und Gesänge ("Canciones y aires").
- Tirso de Molina es ...
Lee más

La primera canción de la colección de Mahler, “Fruhlingsmorgen” (Mañana de primavera), incorpora texto escrito por Richard Leander. Como se indica en la parte de piano, se anima al pianista a utilizar los pedales libremente para producir un sonido pleno y resonante.
Texto: Richard Leander (Richard Volkmann (1830-1889)).
Puntuación ...
Lee más

La segunda canción de la colección, “Erinnerung” (Remembrance), contiene texto de Richard Leander. Curiosamente, esta canción comienza en fa menor pero termina un paso más alto en sol menor. Esta es la única pieza de la colección que realiza este tipo de transición tonal. Las marcas de aliento 14 siguen la puntuación ...
Lee más

La tercera canción de la colección, "Hans und Grethe" es una maravillosa mezcla de fervor de vals y auto-introspección sublime. Muchas de las primeras canciones de Mahler proporcionaron inspiración para obras sinfónicas posteriores; la apertura de "Hans und Grethe" finalmente se utilizó en el segundo movimiento de su primera sinfonía. La estructura de baile ...
Lee más

La cuarta canción de la colección está inspirada en Tirso de Molina, poeta y monje español. El texto tanto de la “Serenata” como de la “Fantasía” proviene de la obra de Tirso de Molina de 1630 Don Juan. Mahler arregló ambas canciones para voz, arpa y conjunto de viento. Indicó marcas de aliento al final ...
Lee más

El texto tanto de la “Serenata” como de la “Fantasía” proviene de la obra de Tirso de Molina de 1630 Don Juan. Mahler arregló ambas canciones para voz, arpa y conjunto de viento. Indicó marcas de aliento al final de cada línea de texto que encajan bien textualmente. Si es posible, el tubista debería considerar eliminar ...
Lee más