• Esta página trata únicamente sobre el manuscrito.
  • Más información sobre Sinfonía No. 2.

“No creo que haya habido un objeto musical de esta importancia a la venta desde hace casi 35 años, cuando The Rite of Spring de Stravinsky salió al mercado en 1982”, dice el crítico Norman Lebrecht, autor de dos libros sobre Mahler. “Es un documento enormemente histórico. Probablemente debería venderse en una venta de arte importante en lugar de una venta de música, es así de importante ".

La sinfonía “Resurrección”, como también se la conoce, fue compuesta durante las vacaciones de verano del compositor austriaco en retiros alpinos y junto al lago. Fue la segunda de las nueve sinfonías completas que escribió durante una carrera paralela como director que lo llevó desde Europa central a Nueva York. "Completa sinfonías de autógrafos de obras de gente como Johannes Brahms (1833-1897), Antón Bruckner (1824-1896) or Gustav Mahler (1860-1911), culminación del gran repertorio romántico, simplemente no aparecen. Este es uno de los más importantes ”, dice Simon Maguire, especialista en libros y manuscritos de Sotheby's.

Sinfonía manuscrita n. ° 2.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 1: Allegro maestoso: Mit durchaus ernstem und feierlichem Ausdruck.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 1: Allegro maestoso: Mit durchaus ernstem und feierlichem Ausdruck.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 2: Andante moderato. Sehr gemächlich.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 2: Andante moderato. Sehr gemächlich.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 3: En ruhig flyssender Bewegung.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 4: “Urlicht”. Sehr feierlich y aber schlicht.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 5: “Aufersteh'n”. Im Tempo des Scherzos. Herausfahrend salvaje.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 5: “Aufersteh'n”. Im Tempo des Scherzos. Herausfahrend salvaje.

18-12-1894. Sinfonía manuscrita n. ° 2. Cerrar sesión.

Manuscrito del propietario No. 1: Gustav Mahler (1860-1911)

  • Período: 1895-1911.

Manuscrito del propietario No. 2: Alma Mahler (1879-1964)

  • Período: 1911-1920. Heredero.

Manuscrito del propietario No. 3: Willem Mengelberg (1871-1951) desde 1920

Manuscrito del propietario No. 4: Gilbert Kaplan (1941-2016) desde 1984

  • Gilbert Kaplan, que murió el 01-01-2016, era un neoyorquino que fundó la revista financiera Institutional Investor en 1967. Se encontró con la Segunda Sinfonía en un Carnegie Hall concierto en 1965 y la experiencia me dejó sin dormir. “Se dio cuenta de que este trabajo era de alguna manera el leitmotiv de su vida”, dice Lebrecht, amigo y biógrafo de Kaplan. Realizó por primera vez su sueño de dirigir la pieza enormemente compleja en 1982, en un concierto de Nueva York al que asistieron notables en la ciudad para una reunión del Fondo Monetario Internacional. “El liderazgo financiero mundial estaba en el pasillo”, dice Lebrecht. “Todos habían bajado de una cumbre financiera. Puso toda su reputación en juego ". Después de haber vendido Institutional Investor por una suma no revelada en 1984, que se rumoreaba en 75 millones de dólares, la editorial enamorada de Mahler continuó realizando numerosos recitales y grabaciones de la Segunda Sinfonía.
  • Kaplan compró el manuscrito de la Segunda Sinfonía en una venta privada de un Willem Mengelberg (1871-1951) fundación en 1984. En lugar de quedárselo para él, lo colocó en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York y publicó una edición facsímil para uso público.
  • “No fue en absoluto posesivo al respecto. Si te preocupaba Mahler, entonces se te permitía venir y mirar su manuscrito de Mahler ”, dice Lebrecht. “Hay un espíritu en los manuscritos”, dice Bychkov, “en la letra, en la sensación del papel, en las cosas que se han borrado. Pertenece al mundo entero. Sea quien sea el propietario, tiene que seguir estando disponible para las personas que realmente se preocupan por él.
  • Periodo: 1984-2016 Fundación Gilbert Kaplan.

Gilbert Kaplan (1941-2016) con Sinfonía manuscrita n. ° 2.

  • Subasta del Sinfonía manuscrita n. ° 2 en Sotheby's en Londres el martes 29-11-2016 a las 10:00 a.m. GMT
  • 00-07-2016 Anuncio de la próxima subasta: “La gente suele preguntar qué se siente al realizar. Es muy difícil de describir ”, dice el director ruso Semyon Bychkov, quien ha dirigido muchas de las mejores orquestas del mundo. “Al final sientes que has llegado al cielo habiendo pasado por el infierno. La obra a la que se refiere es la Sinfonía n. ° 2 de Gustav Mahler, una inmensa pieza musical sobre la vida y la muerte que requiere toda la fuerza de una orquesta y un coro de 90 personas, aclamada por Bychkov como "uno de los mayores monumentos de la civilización musical". . El 29-11-2016, el manuscrito original de 232 páginas de la sinfonía, anotado por la propia mano de Mahler entre 1888 y 1894 durante los descansos de su trabajo diario como director, será vendido por Sotheby's en Londres. El primer autógrafo de una sinfonía completa del compositor que aparece en una subasta, se espera que recaude entre 3.5 y 4.5 millones de libras esterlinas, la mayor cantidad para un manuscrito musical desde que nueve sinfonías de Mozart se vendieron por 2.5 millones de libras esterlinas en 1987.
  • 17-08-2016 Hong Kong: Exposición en Sotheby's. 17-08-2016, 18-08-2016 y 19-08-2016.
  • 30-08-2016 Londres: Envía un mensaje de texto a Sotheby's London:

  • 02-11-2016 Hamburgo: Exposición en Hamburgo.
  • 04-11-2016 Londres: Registro para licitar cerrado.
  • 13-11-2016 Londres: Texto del catálogo de Sotheby's: Sotheby's, Music and Continental Books and Manuscripts, Londres | 29 de noviembre de 2016 a las 10:30 | L16406: LOTE 36, MAHLER, GUSTAV, EL AUTÓGRAFO MANUSCRITO DE LA SEGUNDA SINFONÍA (“LA RESURRECCIÓN”), LA OBRA COMPLETA EN CINCO MOVIMIENTOS

Un manuscrito monumental y dramático escrito en el característico guión musical audaz del compositor, principalmente en tinta negra intensa, con algunas partes en tinta marrón o violeta (las últimas siete páginas en tinta violeta), hasta en veintiocho pentagramas por página, una manuscrito de trabajo en lugares, con hojas insertadas, correcciones y supresiones, incluido un importante boceto a lápiz para la apertura del tercer movimiento, junto con muchas revisiones y adiciones a la orquestación escrita en crayón azul en los primeros tres movimientos y en tinta violeta en el movimiento final, inscrito y fechado por el compositor al final del primer y último movimiento respectivamente: “Sonntag 29. April (18) 94 renovatum” y “Beendigt am Dienstag, den 18. Dezember 1894 zu Hamburg”. 232 páginas, folio grande (c.35 x 27cm), papeles de 24 y 28 duelas, sin portada, bifolios sin encuadernar, cada movimiento foliado por separado por el compositor (el cuarto paginado en otra mano), conservando la estructura de composición original , incluyendo hojas insertadas y bifolios, rastros de costuras anteriores en los primeros tres movimientos, los dos últimos movimientos descosidos, anotaciones a lápiz en los márgenes inferiores por los copistas de Mahler, caja plegable moderna cubierta de tela, etiquetas con letras doradas, principalmente Hamburgo (algunas partes posiblemente también en Steinbach am Attersee), de abril a diciembre de 1894, algunas arrugas en los márgenes.

  1. “Maestoso. Mit durchaus ernstem und feierlichem Ausdruck ”, compuesto por 15 bifolios, con restos de costura, un total de 58 páginas.
  2. “Andante con moto”, compuesto por 8 bifolios, restos de cosido, un total de 30 páginas.
  3. (Scherzo), compuesto por 14 bifolios, uno sin numerar, los restos de cosido, un total de 53 páginas.
  4. 'Urlicht'. Sehr feierlich, aber schlicht ”, compuesto por dos bifolios sin coser, un total de 8 páginas.
  5. “Im Tempo des Scherzos. ¡Wild herausfahrend! ”, Compuesto por 21 bifolios sin costuras, un total de 83 páginas.

ESTIMACIÓN 3,500,000 - 4,500,000 GBP

PROCEDENCIA

ESTE MANUSCRITO TIENE UNA PROCEDENCIA IMPECABLE. Mahler lo conservó durante su vida y en 1920 fue regalado por su viuda, Alma Mahler, a su amigo el director Willem Mengelberg con motivo del primer Festival Mahler en Amsterdam. Pasó a la Fundación Mengelberg después de la muerte del director en 1951, y fue depositado en el Gemeentemuseum de La Haya desde 1982. Finalmente, el editor financiero y gran entusiasta de Mahler Gilbert Kaplan adquirió el manuscrito de la Fundación en 1984, desde que ha estado en depósito en la Morgan Library & Museum de Nueva York. Este manuscrito nunca se ha ofrecido ni vendido en el mercado abierto hasta hoy.

NOTA DE CATALOGO

ESTE ES EL MEJOR MANUSCRITO DE MÚSICA DE AUTÓGRAFO QUE SE OFRECE EN SUBASTA DURANTE CERCA DE TREINTA AÑOS. Los únicos autógrafos comparables son los de las nueve sinfonías de Mozart (Sotheby's London, 22 de mayo de 1987, lote 457) y la Segunda Sinfonía de Schumann (Sotheby's London, 1 de diciembre de 1994, lote 317). NINGÚN AUTÓGRAFO DE UNA SINFONÍA COMPLETA DE MAHLER HA APARECIDO EN SUBASTA DURANTE CASI SESENTA AÑOS. De hecho, desde que Sotheby's vendió la Primera Sinfonía de Mahler en 1959, ningún autógrafo de una sinfonía completa de ninguno de los grandes compositores románticos tardíos —Brahms, Tchaikovsky, Bruckner o Mahler— se ha vendido en una subasta; esta es una oportunidad única para adquirir tal manuscrito.

LA SEGUNDA SINFONÍA MONUMENTAL DE MAHLER FUE LA MÁS GRANDE DE TODAS LAS SINFONÍAS DEL SIGLO XIX. Con la gran fuerza y ​​la gran duración (alrededor de una hora y media), superó fácilmente a sus predecesores corales de Beethoven, Berlioz y Liszt en su enorme alcance y concepción. Es una obra estandarte en el repertorio de conciertos, interpretada y grabada por todos los grandes directores. Mahler exige una orquesta de más de cien intérpretes, compuesta por cuatro o cinco de cada uno de los instrumentos de viento madera (incluidos flautines, clarinetes en mi bemol y contrafagot), diez trompetas, diez trompas, cuatro trombones y tuba, dos arpas, órgano, un extenso batería de percusión y el mayor contingente posible de cuerdas.

ESTE ES EL ÚNICO MANUSCRITO EN AUTÓGRAFO DE LA SINFONÍA COMPLETA: Hay borradores iniciales de movimientos individuales ahora dispersos en Basilea, Yale, Nueva York y Londres, junto con un buen número de hojas de bosquejos.

en Viena y en otros lugares. No hay otra partitura autógrafa del gran final de la sinfonía de Mahler, su gloria suprema. Mahler comenzó esto como una copia fiel de su sinfonía completa, pero posteriormente revisó el manuscrito haciendo cambios importantes en la orquestación en crayón azul y en tinta violeta, introduciendo nuevos instrumentos como el clarinete mi bemol, timbales adicionales y partes de arpa. Estas alteraciones son particularmente extensas en el tercer y quinto movimiento. Mahler también revisa la apertura del tercer movimiento; tiene un boceto a lápiz en la mano, donde el manuscrito difiere notablemente de su versión final. Este manuscrito es particularmente importante por estar inalterado, sin recortar y sin encuadernar. Conserva su forma física original, reflejando y revelando cómo Mahler creó la estructura musical final de su obra. Mahler escribió el manuscrito en una serie de bifolios numerados (hojas dobladas para formar cuatro páginas cada una), y la inserción y extracción de hojas en esta secuencia proporciona una evidencia crucial de cómo Mahler llevó su obra maestra a su forma final. Otros manuscritos de sus sinfonías ahora en bibliotecas están en su mayoría encuadernados, a veces con las hojas separadas y montadas sobre guardas, de modo que tal evidencia se ha perdido irremediablemente. Aunque el facsímil que publicó Gilbert Kaplan reproduce fielmente los colores del manuscrito, no muestra nada de esta estructura física.

LA SINFONÍA DE LA “RESURRECCIÓN” DE MAHLER TRATA DE ASUNTOS DE VIDA Y MUERTE; AL HACERLO, REPRESENTA LA CULMINACIÓN DE LA SINFONÍA DEL SIGLO XIX. Es su tratamiento temprano más accesible y posiblemente su mayor de tales cuestiones existenciales y es por eso que siempre ha estado entre sus obras más populares. Mahler seguía una gran tradición, basándose en la expansión de la forma lograda por Beethoven en su Novena; ese trabajo también concluyó con un gran final coral, expresando la Oda a la alegría humanista de Schiller, y uniendo todos los movimientos. Estas innovaciones fueron desarrolladas por Berlioz y Liszt para expresar conceptos mortales, sobrenaturales, diabólicos y místicos. Mahler era plenamente consciente de que este continuo desarrollo y expansión de la sinfonía iba de la mano con el deseo de expresar conceptos más grandiosos y profundos y “nuevos elementos de sentimiento”. Escribió en Hamburgo en 1893 que “los compositores comenzaron a incluir aspectos cada vez más profundos y complejos de sus vidas emocionales en el ámbito de su trabajo creativo ... desde (Beethoven) no solo en los matices fundamentales del estado de ánimo, por ejemplo, pura alegría o tristeza etc., pero también el paso de un estado de ánimo a otro, los conflictos, la naturaleza y su impacto en nosotros, el humor y las ideas poéticas, fueron objetos de emulación musical… ”. Todos los aspectos de la metafísica, los problemas religiosos y el existencialismo fascinaban a Mahler, y continuamente se absortaba en los problemas filosóficos y los reflejaba a través de la música.

En ese momento Mahler era más conocido como director que como compositor, y específicamente como director de ópera.

Inevitablemente, su dieta diaria no eran Berlioz y Liszt, sino Der Freischütz de Weber, Fidelio de Beethoven, Don Giovanni & Die Zauberflöte de Mozart, Il barbiere di Siviglia de Rossini, Les Huguenots de Meyerbeer, Carmen de Bizet, Un Ballo in maschera de Verdi y, cada vez más, a partir de 1885. , las óperas de Wagner. Su repertorio como director incluyó más de cien óperas, muchas de las cuales fueron representadas en varias producciones diferentes.

No es sorprendente que la Sinfonía “Resurrection” de Mahler sea una obra vívidamente dramática. Retrata el triunfo del espíritu humano en la superación de la muerte, cuya descripción en el primer movimiento es tan dramática y aterradora como en el Réquiem de Verdi. En el largo primer movimiento, Mahler nos presenta la lucha implacable con la muerte, firmemente atada en la fatídica clave de Do menor. El final aún más ambicioso, que dura más de media hora, contiene la voz que clama en el desierto, el último triunfo, la resurrección y toda la lucha que conduce a él. La experiencia de catorce años de Mahler dirigiendo óperas informó su dramática presentación, sobre todo en su sorprendente uso de metales y percusión fuera del escenario.

Mahler compuso originalmente el primer movimiento en agosto y septiembre de 1888, pero no pudo continuar la sinfonía; más tarde retituló su copia en limpio 'Todtenfeier' (Ritos funerarios). Retomó el trabajo en julio de 1893, escribiendo el segundo, tercer y cuarto movimiento. Sólo en abril de 1894 Mahler volvió a reunir estos movimientos dispares en un todo coherente, revisando el primer movimiento y componiendo su gran final. La inspiración le llegó el 29 de marzo de 1894, cuando asistió al funeral del gran pianista y director Hans von Bülow (1830-1894) en Hamburgo. Mahler explicó a Arthur Seidl que fue solo entonces cuando se fijó en la conclusión que uniría su gran trabajo: “Durante mucho tiempo había contemplado traer al coro en el último movimiento, y solo el temor de que se tomara como un La imitación de Beethoven me hizo dudar una y otra vez. Luego murió Bülow y yo fui al servicio conmemorativo (Todtenfeier)… el coro, en el desván del órgano, entonó el coral Resurrection de Klopstock. ¡Me iluminó como un relámpago, y todo se volvió claro y claro en mi mente! ¡Fue el destello que todos los artistas creativos esperan, 'concepción por el Espíritu Santo'! Lo que experimenté ahora tenía que ser expresado en sonido ”.

Mahler escribió en tres ocasiones un programa descriptivo sobre la sinfonía: En una carta de 1896, Mahler escribió que “… El primer movimiento describe las luchas titánicas de un ser poderoso todavía atrapado en las fatigas de este mundo; lidiando con la vida y con el destino al que debe sucumbir, y su muerte. El segundo y tercer movimiento, Andante y Scherzo, son episodios de la vida del héroe caído… Mientras que los primeros tres movimientos son de carácter narrativo, en el último movimiento todo es acción inmediata. Comienza con el grito de muerte (repetido cerca del final) del Scherzo. Y ahora la resolución del terrible problema de la redención de la vida. Al principio, lo vemos en la forma creada por la fe y la Iglesia ... Es el día del Juicio Final ... la tierra tiembla. ¡Solo escuche el redoble de tambores y se le pondrán los pelos de punta! Suena el Último Trump; los sepulcros se abren de golpe, y toda la creación sale retorciéndose de las entrañas de la tierra, con gemidos y crujir de dientes. Ahora vienen todos marchando en poderosa procesión: mendigos y ricos, plebeyos y reyes… Ahora no sigue nada de lo que se esperaba: no hay Juicio Final, no hay almas salvas ni condenadas; ¡ni un hombre justo, ni un malhechor, ni un juez! Todo ha dejado de ser. Y ahí comienza suave y simplemente: “Aufersteh'n, ja aufersteh'n” (el coral de la Resurrección: “Levántate de nuevo, sí levántate”)… “. Consulte la descripción completa de este manuscrito en el catálogo separado. Sotheby's se complace en agradecer los consejos y la ayuda de los profesores Stephen Hefling y Paul Banks.

Sotheby's London.

Sinfonía manuscrita n. ° 2 – Movimiento 5: “Aufersteh'n”. Im Tempo des Scherzos. Herausfahrend salvaje.

  • 29-11-2016 Londres: Subasta Sotheby's London (29-11-2016).

Subasta Sinfonía manuscrita n. ° 2.

Subasta Sinfonía manuscrita n. ° 2

Subasta Sinfonía manuscrita n. ° 2

Manuscrito del propietario No. 5: El postor ganador optó por permanecer en el anonimato desde 2016.

  • 29-11-2016 Londres: LOTE VENDIDO. 4,546,250 GBP, 5,360,043 EUR, 5,600.000 USD. (Precio de remate con prima del comprador). El postor ganador optó por permanecer en el anonimato. Hubo cuatro postores telefónicos. Hora 12:42.

  • 29-11-2016 Londres: el precio de remate del manuscrito original de la Segunda Sinfonía de Mahler fue de 3.9 millones de libras esterlinas. La prima adicional de Sotheby's elevó el total a £ 4,546,250. Hubo cuatro postores telefónicos. Los únicos manuscritos musicales manuscritos comparables de obras sinfónicas importantes que se vendieron en una subasta incluyen el manuscrito de nueve sinfonías de Mozart, que se vendieron por 2.5 millones de libras en 1987. El manuscrito de la Segunda Sinfonía de Robert Schumann se vendió por 1.5 millones de libras en 1994.
  • 15-02-2017 Hamburgo: La Asociación Gustav Mahler de Hamburgo está muy satisfecha con otra maravillosa exposición para el nuevo Museo Mahler. El 15 de febrero de 2017, Katharina zu Sayn-Wittgenstein y su colaboradora Julia Mundhenke (Sotheby's) entregaron a la junta directiva de Mahler Vereinigung (Ingeborg Stifensand, Dr. Albrecht Schultze y Dr. Alexander Odefey) en el Elíseo de Hamburgo un espléndido facsímil edición de la partitura original de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler procedente de la finca de Gilbert Kaplan. El impulso del obsequio a la Asociación Mahler fue iniciado por Marcela Silva (Fundación Kaplan).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más sobre el manuscrito y los bocetos en detalle

  • Las fuentes en detalle (p. 336), por Reinhold Kubik, traducción al inglés de David Pickett:

Sketch1: Boceto para el Scherzo (p. 336) (antes de 1901)

Österreichische Nationalbibliothek Wien, Musiksammlung,

marca de llamada: Mus.Hs. 41.421

Una hoja en formato apaisado de 26.5 x 34 cm, comprada en 1993 en la finca de Kammersänger Anton Dermota.

Papel musical impreso fabricado por Editores de música Eberle, Viena, “JE & Co. / No. 14 / 24linig.”, Sin marca de agua. En el reverso, una vieja nota anónima a lápiz: "Noten in Mahlers / Waldhäuschen gefunden / Wörthersee 1907". {“Música encontrada en la cabaña de Mahler en el bosque, Wörthersee 1907”}. Obviamente, esta hoja se dejó en la cabaña de composición de Maiernigg cuando se vendió la propiedad en 1908.

El primer boceto conocido actualmente, es decir, 1901 a más tardar (ver también Reilly, NSNC p. 58): partitura corta con bocetos para los compases 40-49 y 95-106 del tercer movimiento, pero con corridas secuenciales más largas de los motivos. Ilustrado en Reilly, NSNC, p. 58 (Ilustración 1).

Sketch2: Bocetos para el Scherzo (p. 336) (a más tardar en 1901)

Biblioteca Pierpont Morgan, Nueva York, depósito de Robert Owen Lehman, sin marca de llamada.

Doce hojas en formato apaisado 26.5 x 34 cm.

Papel musical impreso fabricado por Editores de música Eberle, Viena, en parte con la marca de agua “JE & Co. / WIEN” (por ejemplo, en el folio 6). Se utilizaron los siguientes tipos de papel: "JE & Co. / No. 14 / 24linig". (folio 1), “JE & Co. / No. 12a / 20linig”. (folios 2, 3 y 12) y “JE & Co. / No. 18/18linig”. (folios 4 a 11).

Escrito con tinta, adiciones con diferentes implementos de escritura (lápiz negro, azul, marrón). Sk2 y Sk3 se guardan actualmente juntos como hojas sueltas en una carpeta. Sk2 es una etapa anterior y Sk3 una etapa posterior del proceso de composición.

Contenido de las páginas de croquis

1r: Título “Scherzo” (lápiz azul).

1v: en blanco.

2r: “yo” (lápiz azul); bosquejo de los compases 1–82. Ilustrado en Reilly, NSNC, p. 59 (Ilustración 2).

2v: en blanco

3r: “Reprise”, dos sistemas en tinta (material para los compases 579–595) y dos en lápiz de mina (material del episodio que comienza en b. 709).

3v: cuatro compases para el quinto movimiento, es decir, la combinación (más tarde sin usar) del tema de la corchea (corchea) (Vc., B. 56ff) con el cuarto motivo (Ob. Y Cl., B. 92). Ilustrado en Reilly, NSNC p. 61 (ilustración 5).

4r: “Einlage a” {“Insertar a”} (lápiz marrón), mencionado en el folio 1r, es decir, material para las barras 40–47. Ilustrado en Reilly, NSNC p. 59.

4v: en blanco

5r: “II” (lápiz azul); bosquejo de los compases 83-128; las etiquetas “Variación 4” y “Variación 5” son interesantes para la comprensión de la estructura formal; además, detalles de las tonalidades posteriores, también para la "Reprise"

5v: boceto para b. 129-135.

6r: “Nur Streicher” {“Solo cuerdas”} (lápiz de mina) - “B dur II C schließt an II b vorne an” {“Si bemol mayor II C se conecta con II b al frente”} (lápiz azul) - (más abajo) "D-dur?" - “verrückt / dann anschließend” {“movido (¿o loco?) / Luego más tarde”}; material relacionado con las barras 136ff.

6v: en blanco

7r: “III” (lápiz azul); boceto de los compases 136–187, vinculado a otra continuación (sin embargo, con el apéndice "Reprise").

7v: en blanco.

8r: “IV” (lápiz azul); bosquejo de partes del desarrollo entre b. 200 y b. 250.

8v: en blanco.

9r: “V” (lápiz azul): bosquejo de los compases 251–300, a partir de entonces de b. 242ff, continúa

9v: Un sistema de 16 barras.

10r: “VII” (lápiz azul); boceto de la sección b. 280 - 388

10v: en blanco.

11r: “IV” (lápiz azul, tachado, seguido de dos sistemas con más bocetos para b. 280ff y 352ff), debajo de este “VIII” (lápiz azul, 2 sistemas con bocetos para b. 306–336).

11v: (al revés) un sistema con el motivo de cuerno de los compases 277–280.

12r: “X” (lápiz azul) - “vorher Trio” {“before Trio”} (lápiz de mina); bosquejo de barras 432ff. NB: Mahler todavía usaba signos de bajo figurados, también en otras páginas (¡ver su manuscrito del Cuarteto de piano!).

12v: en blanco.

Sketch3: Bocetos para el Scherzo (p. 337) (posteriores a Sk2)

Biblioteca Pierpont Morgan, Nueva York, depósito de Robert Owen Lehman, sin marca de llamada.

Quince hojas en formato apaisado de 26.5 x 34 cm (hoy conservadas junto con Sk2, ver arriba).

Papel musical impreso fabricado por Editores de música Eberle, Viena, en parte con marcas de agua, a saber: "JE & Co. / No. 14 / 24linig". (folios 5, 6, 11 y 15), “JE & Co. / No. 12a / 20linig”. (folio 12) y “JE & Co. / No. 18 / 18linig”. (folios 1 a 4. 7 a 10, 13 y 14).

Escrito en tinta, adiciones con diferentes implementos de escritura (lápiz negro, azul, marrón).

Contenido de las páginas de croquis

1r: “1” (lápiz azul), “Variación” (lápiz marrón), 3 fragmentos pegados de papel musical idéntico; bocetos de los compases 1–82

1v: en blanco.

2r: "2" (lápiz marrón), "hier nochmals Wiederholung / Reprise / in Fis-m". {“Aquí de nuevo repetir / repetir / en fa sostenido menor”} (lápiz azul), 3 fragmentos pegados del mismo tipo de papel musical; bosquejo de los compases 83-130.

2v: Dos sistemas con una barra y diez barras (material Trio).

3r: "3" (lápiz azul) "Es-dur bei der Reprise B-dur" {"Mi bemol mayor en la repetición en si bemol mayor"} (lápiz marrón), "letzte Variation / Dominante, Tonika" {" última variación / dominante, tónica ”} (lápiz de mina), en la parte inferior un marco,“ A-dur ”{“ La mayor ”} y“ 4 ”(lápiz marrón); sólo tres sistemas, los cuatro pentagramas inferiores de la página han sido cortados. Bosquejo de los compases 131-185.

3v: en blanco

4r: “4” (lápiz marrón); esbozo de los compases 186-187, luego de los compases 201-281 conectados directamente

4v: en blanco

5r: “5” (corregido a “4”, lápiz de mina), las primeras cuatro barras tachadas con lápiz marrón, “Trio” (tinta), abajo a la derecha un fragmento pegado de papel manuscrito de 18 duelas; bosquejo de los compases 282–388.

5v: en blanco.

6r: "6", "Cis-moll" {"Do sostenido menor"} y "Einlage b" {"Insert b"} (en la parte inferior, lápiz azul), "Reprisissimo" {"definitivamente repetir"} y " Einlage b ”{“ Insert b ”} (en la parte superior, lápiz marrón), en la parte inferior un fragmento de página pegado, que se vuelve a pegar; ocho barras rodeadas, luego barras 389–428, observe “Einlage b”, {“Insertar b”} sobre las barras 429–461; en la parte inferior, “Einlage b” comprende material Trio.

6v: un sistema con seis barras (?)

7r: “7” cambió de “3” (lápiz azul), en la parte inferior “siguiendo la Variación 6 y 12. / eventuell nochmals Mittelsatz Es-dur” {“Sigue la Variación 6 y 12. / posiblemente de nuevo la sección central Mi bemol mayor ”} (lápiz marrón) y“ mit Veränderung ”{“ con cambio (s) ”} (lápiz de mina); bosquejo de los compases 462–526. Ilustrado en Reilly, NSNC p. 60 (ilustración 4).

7v: comprende únicamente el título “Reprise-Var” (lápiz marrón) en el centro de la página.

8r: "8" (lápiz azul), marco en la parte inferior, tachado y "Übergang ins Trio" {"transición al trío"}, así como "# kom (m) t bei der Reprise" {"viene en el repetir ”} (lápiz azul), y luego“ 1 gr. Terz tiefer / cis-m ”{“ una tercera mayor menor / Do sostenido menor ”} y“ bleibt ”{“ stet ”} (lápiz); se pegan dos fragmentos de papel en la parte superior; material para la sección de desarrollo (n. 579-608), luego continuó de manera diferente, varios comienzos en falso, parcialmente tachados.

8v: en blanco.

9r: "V" - "IIb" (tachado) y "9" (lápiz azul), "bei der Reprise als Anfang zum", "eventuell", "—Anfang / wahnsinnig / durch alle Tonarten hetzen!" {“En la repetición como desde el principio hasta el”, “quizás”, —¡comenzando / frenético / persiguiendo todas las teclas! ”} (Lápiz azul). “1) Coda / 2) Überleitung / zum Trio / 3.) Trio” {“1) Coda / 2) Transition / to the Trio / 3.) Trio”} (lápiz de mina), “richtig” {“correct”} (lápiz marrón); en la parte inferior izquierda se pega un pequeño fragmento de papel; el bosquejo de los compases 632–655, luego continuó de manera diferente. En medio de los detalles del instrumento (“Tromp. Hörner”) {“trompeta, cuernos”} se encuentra “Mahler” y más adelante “Gustav”.

9v: en blanco.

10r: "Coda", "10" y "eventuell" {"posiblemente"} (lápiz azul), "Seite 3 / Reprisissimo" {"Página 3 / definitivamente repetir"} (lápiz marrón), en la parte inferior derecha con lápiz “Schluss Skizzenbuch” {“fin del cuaderno de bocetos”} (de donde sin duda surge que había habido un cuaderno de bocetos para la Quinta - lamentablemente perdido) y “Trio Reprise”. Comienza con un boceto de los compases 662–673, continúa de manera completamente diferente, luego un boceto de los compases 683–690 con otras continuaciones no elaboradas, termina en el área del episodio de Horn (en b. 709).

10v: en blanco.

11r: "11" (lápiz azul), "Einlage b" {"Insert b"} y "Hörner" {"cuernos"} (lápiz marrón), "1 Ton tiefer" {"una nota más baja"} (lápiz de mina) ; bocetos para el segundo episodio de trompeta desde el compás 709, luego hasta los compases 737–782, seguidos de continuaciones tachadas.

11v: en blanco.

12r: “12” (lápiz azul); comienza con bocetos hasta los compases 768–782, luego un final del movimiento (no así realizado). Ilustrado en Reilly, NSNC p. 60 (ilustración 3).

12v: varios bocetos breves, entre ellos los compases 690–696.

13r: “Einlage b” {“Insert b”} (lápiz marrón), “1 Quarte tiefer” {“un cuarto más bajo”} (lápiz de mina); bocetos a una parte especificada para la repetición (pero no utilizada), correspondiente al segmento de compases 201–239.

13v: en blanco.

14r: “Coda” (lápiz marrón), “IIIb” (lápiz azul); fragmentos tachados con material Trio.

14v: en blanco.

15r y 15v: no escrito en; esta es la segunda mitad de la firma de la primera hoja de Sk2.

Sketch4: Portada de autógrafos del Scherzo (p. 338) (fechada en Maiernigg, agosto de 1901)

Bayerische Staatsbibliothek München, Musiksammlung, Moldenhauer-Archive, distintivo Mus.ms. 22740.

Una página en formato horizontal de 26.5 x 34 cm, "JE & Co. / No.12a / 20linig". En el anverso en tinta: “2. Satz / (Scherzo) / (agosto de 1901. Maiernigg beendet ”(última palabra tachada pero legible).) En el reverso, al revés con lápiz de mina:“ Der Tamboursg'sell ”. La datación proporciona un término ante quem para Sk2 y Sk3. Der Tamboursg'sell nació el 12 de julio de 1901 (fecha en Mus.ms.22752 de la misma colección).

Aut: Autograph Score (p. 338) (Otoño de 1902 - Primavera de 1903)

Biblioteca Pierpont Morgan, Colección de música Mary Flagler Cary, marca de llamada CARY 509.

Hasta 1964 el manuscrito perteneció a Alma Mahler. Más tarde fue propiedad de Robert Owen Lehman, cuya firma se encuentra dos veces en la hoja interior. En 1983 fue adquirida por la Biblioteca Pierpont Morgan con la ayuda financiera de Mary Flagler Cary.

En la década de 1960, el manuscrito fue desmontado en hojas sueltas y posteriormente encuadernado. Desafortunadamente, a través de esto se perdió el estado original de la agrupación de las reuniones, aunque se puede reconstruir sobre la base de los números de recolección de autógrafos. El magnífico volumen único de cuero rojo oscuro lleva "Gustav / Mahler / V / Symphonie" estampado en oro en el lomo.

El manuscrito no está fechado y, por lo tanto, no contiene ninguna referencia a las fechas de la composición o escritura. Según las reminiscencias de Alma, podría haber surgido durante los meses de invierno de 1902/03. Antes de la parte de música hay una hoja de pliego con la siguiente inscripción autógrafa: “Meinem lieben Almscherl, / der treuen und tapferen Begleiterin / auf allen meinen Wegen. / Viena, octubre de 1903 ". {“A mi querido Almscherl, / el fiel y valiente compañero / en todos mis viajes. / Viena, octubre de 1903. ”} Debajo, el título“ V. Sinfonía / für großes Orchestre / Gustav Mahler. / I. Abtheilung / Nro 1. (Trauermarsch) ”Ilustrado en Kaplan 1992, p. 33.

La parte musical consta de 294 páginas manuscritas en formato vertical de 34 x 26.5 cm. Mahler usó dos tipos de papel de Editores de música Eberle: "JE & Co. / No.5 / 18linig". y "JE & Co. / No.6 / 20linig". Varias hojas tienen la marca de agua que también se encuentra en Sk1 y Sk2 (ver arriba). Las barras de compás están dibujadas con lápiz y regla; notas, nombres de instrumentos en los márgenes izquierdos y corchetes del sistema con tinta negra.

Las entradas con diferentes implementos de escritura apuntan a varias etapas de revisión por parte de Mahler. A este respecto, se pueden hacer las siguientes observaciones. El primer y segundo movimiento tienen entradas de autógrafos a lápiz, lápiz azul, lápiz marrón, tinta azul y violeta brillante. El tercer movimiento, sin embargo, tiene además muchas entradas en tinta roja y marrón, que se utilizaron únicamente en este movimiento. En el Adagietto nuevamente todas las alteraciones se efectuaron mediante raspado y tinta negra, como si Mahler hubiera querido preservar el aspecto de la partitura “intacta” (a veces las notas corregidas aparecen primero a lápiz y luego se trazan con tinta). En el Rondo-Finale la mayoría de las alteraciones también se realizaron con raspado y tinta negra. Para las otras pocas entradas, Mahler utilizó lápiz y tinta violeta.

La escritura de Alma se encuentra sin duda tres veces en este manuscrito: En el tercer movimiento, b. 201 “3. Transmisión exterior. nimmt engl. Hora." {"Tercer oboe cambia a cor anglais"} y b. 272 "geth". {“Dividido”} en el celli, así como en el quinto movimiento en los compases 709–710 las notas de los primeros violines. No se puede aclarar inequívocamente si los detalles añadidos con tinta violeta (por ejemplo, alteraciones o pausas faltantes) también proceden de Alma.

Primer movimiento

Comprende 46 caras de página (la paginación a lápiz “3-48” no se origina en Mahler; autógrafos bifolio-numeraciones 1-12, cada bifolio consta de 4 caras de página, a excepción del bifolio 4, que consta de una sola hoja) . {Nota del traductor: la palabra bifolio se usa aquí para referirse a una hoja de papel de 34 x 53 cm, doblada por la mitad para hacer cuatro lados de página de papel manuscrito con un tamaño de página de 34 x 26.5 cm.}

Página 1 (b. 1-9): El gran rayado sobre el pentagrama de la trompeta borra el texto y no las notas, como Reilly escribió erróneamente (NSNC, p. 63), y es descifrable en la medida en que el contenido es evidentemente: “Die Triolen stets etwas ”{“ Los trillizos siempre un poco ”}, entonces es ilegible.

Página 2 (b. 10-18): la entrada "nicht schleppen!" {"Dont drag!"} Junto al triplete en b. 11.

Segundo movimiento

Nuevamente se coloca una hoja de papel al principio con el subtítulo autógrafo “Nro 2 (Hauptsatz)”. {"No. 2 (movimiento principal) ”} La parte de música comprende 17 grupos cada uno de los cuatro lados de la página, reuniendo 16 y 17 sólo de 2 páginas, es decir, 64 lados de página.

Página 17 (b. 138-146): “Da capo”, doble barra y signo de repetición añadido a lápiz, así como un “Segno” al inicio del movimiento. ¡Esta repetición es, por tanto, una adición posterior!

Página 33 (b. 283–291) Entradas en lápices marrones y de mina: “Anm. fd Setzer / NB Clarinetten nach A umschreiben bis incl. Bog 10 ”{“ Nota para el grabador / NB Cambiar clarinetes a A hasta bifolio 10 ”}. Alma ya realizó la transposición solicitada en la copia de grabado (StV).

Página 61 (b. 557–564): En la primera “Bandera” de violines. {"Armónico"} en lápiz azul; la notación modificada aparece en la copia de grabado como una entrada de autógrafo; Parecería que Mahler “devolvió” al autógrafo muchas de las revisiones que había introducido en StV.

Tercer movimiento

Al principio se coloca una hoja con una letra minúscula con el subtítulo del autógrafo que dice: “2. Abtheilung / Nro 3. (Scherzo) ”{“ Segunda parte / No. 2 (Scherzo) ”}. Siguen 3 páginas de música, es decir, 80 bifolios, cada una de las cuatro caras de la página. Dado que las revisiones de Mahler son aquí especialmente numerosas, este, el movimiento más antiguo desde el punto de vista de la génesis de la sinfonía, fue obviamente menos perfeccionado que los otros movimientos. Solo en la primera página (b. 20-1) hay correcciones y adiciones en tinta roja y azul, así como en lápiz marrón. La enigmática adición de las dos primeras barras se realizó con tinta negra; Reilly señala correctamente que estas barras ya existían en todos los bocetos (NSNC, p. 10; ilustrado, ibid. P. 63, Ill. 62). Los borrados existentes en los compases 7 y 3 (es decir, en un momento b. 4 y b. 1) de hecho indican que Mahler podría haber planeado brevemente un comienzo diferente y no simplemente haber olvidado el toque de la bocina.

Página 2 y otros: La parte del triángulo se puede distinguir en todo momento como una adición posterior en lápiz de mina (ya contenida en StV).

Una enigmática ecuación matemática sin números adorna el margen inferior de la página 5 (b. 43–53).

La página 35 es una única hoja de papel de música de 24 pentagramas, en la parte posterior de la cual está pegada la música (en papel de 18 pentagramas); por debajo y por delante no hay nada. Probablemente las alteraciones copiadas en la página anterior eran tan extensas que se necesitaba una reescritura.

Después del final del movimiento: “längere Pause”. {"Pausa prolongada"}

Cuarto movimiento

La hoja habitual de foolscap se coloca en el frente con el subtítulo del autógrafo “3. Abtheilung / Nro 4 (Adagietto) / und Nro 5 (Rondo-Finale) ”. {“3ª Parte / No.4 (Adagietto / y No.5 (Rondo-Finale)”} La siguiente parte musical consta de 26 bifolios de 4 caras de página, por lo tanto 104 páginas de música escritas. Reilly ha descrito en detalle las modificaciones y adiciones en Adagietto en Kaplan 1992, p. 46–57.

La indicación de tempo en b. 96 dice “Sehr zurückhaltend!”. {"Molto ritenuto"}

Quinto movimiento

Se conecta en el primer lado de la quinta hoja doblada directamente al Adagietto. Entre los dos movimientos, la instrucción "folgt ohne Unterbrechung / Nro 5". {"El número 5 sigue sin descanso"}

La escritura es una palmada en este movimiento. Evidentemente, fue escrito con mucha prisa.

Páginas 100–103 (de b. 758): la parte del platillo añadida con lápiz de mina al pie de la página.

StV: Copia de grabado (p. 340) (de Alma Mahler, comenzada en primavera, terminada en agosto de 1903)

Biblioteca Pública de Nueva York para las Artes Escénicas, llame a Mark JOB 85–9.

Copia con la letra de Alma Mahler (en tinta violeta), preparada en la primavera / verano de 1903 en Maiernigg (el 28 de agosto, Gustav le escribió a Alma: “Aún no te he dicho lo conmovido que me sentí por la perfección de la copia cuando vi todo el texto tan ordenado y completo ante mí ”, ver GMA, p. 156). Numerosas entradas del compositor (en su mayoría con lápiz de mina, ocasionalmente en lápiz marrón o azul, tinta negra y roja), numerosas entradas (con una punta fina en tinta negra) del editor en Editores de música Peters, Paul Schäfer (Klemm 1979, p. 99), y el grabador de música (con lápiz fino de mina).

La conexión con el Editores de música PetersLa editorial fue lograda por Gustav Brecher (a través de la intervención de Bruno Walter), quien trabajó en la Ópera de la Corte de Viena en la temporada 1901/2 y que también fue asesor en Editores de música Peters (Klemm 1979, pág. 10). El 14 de octubre de 1903, Henri Hinrichsen (1868-1942) acusó recibo de este manuscrito. Las citas al final del tercer movimiento (23/10/03) y al final de la sinfonía (24/10/03) probablemente proceden de Paul Schäfer (se refieren a su revisión de lectura). La copia del grabado permaneció en el archivo de la editorial hasta que Walter Hinrichsen la llevó a Nueva York en 1946. La Biblioteca Pública de Nueva York la adquirió de la familia Hinrichsen en 1986.

El manuscrito estaba anteriormente encuadernado (se conservan los restos de los cordones de encuadernación). En la actualidad consta de bifolios sueltos, que se almacenan en un envoltorio. Las mismas dos variedades de Editores de música Eberle se utilizaron papel musical como en el autógrafo (ver arriba). Alma numeró los bifolios en todas partes, el editor agregó una numeración de páginas con tinta negra y Mahler agregó varios números de página con lápiz de mina. Alma estaba visiblemente ansiosa por duplicar el autógrafo correctamente, por ejemplo, incluso para mantener la división de las páginas. Las barras de compás se trazaron con lápiz de mina, aunque sin regla.

Primer movimiento

En la primera página, una sucesión de entradas del editor, que arrojan luz sobre la práctica de trabajo de los departamentos de lectura y grabado (ver Ill. 3). El lector reescribió el título y la lista de instrumentos, es decir, en la forma en que aparecieron realmente en la primera edición. Se agregó el nombre del compositor. Los espacios en las barras de compás (entre grupos de instrumentos) se estandarizaron, para los instrumentos de percusión se prescribieron “3 líneas individuales”; Se corrigieron los defectos gráficos de la copia grabada (“Kreuze wie gewöhnlich zum Notenkopf, nicht höher setzen.” {“Los sostenidos como de costumbre junto a la cabeza de nota, no más altos”). Luego se encuentra el número de placa, la especificación de la marca de derechos de autor y una estimación de la cantidad requerida de placas. En la penúltima barra se puede leer el remate, es decir, las duelas requeridas se cuentan de arriba hacia abajo para la primera página, que debe terminar aquí.

En la segunda página del tercer movimiento se encuentra la siguiente nota divertida del Sr. Paul Schäfer: “NB Die einzelnen Vorschlagnoten / immer nur als Achtel {dibujo de una acciaccatura (corchea con una línea que la atraviesa)} / (wird dem Componisten schon recht sein) ”{“ Los gracenotes separados / siempre solo como corcheas / (al compositor no le importará) ”}.

Las notables adiciones de Mahler,

es decir, aquellos que son más que simples correcciones de la copia de Alma

segundo. 59–60 adición de notas para el segundo trombón

segundo. 128 pies cuadrados en el viento de madera

segundo. 198 “viel Bogen” {“muchos cambios de arco”} en Vc. y Cb.

segundo. 242–244 seis veces sf en Vc. y Cb.

segundo. 385 "Griffbrett" {"sul tasto"}, también agregado en Aut

segundo. 397 "Zurückhaltend", {"Ritenuto"} también se agregó en Aut

Se insertaron hojas de papel entre los movimientos (papel viejo con la filigrana “Rey David con arpa” y 8 líneas en el espacio de 2.9 cm).

Segundo movimiento

segundo. 1–4 dos veces "¡Rápido!", Dos veces "un Tempo"

segundo. 28 Vl. II

segundo. 42 “trem. (Doppelgr.) ”{“ Temblor. doble parada "}

segundo. 61 "Drängend" {"presionando"}

segundo. 77 Hr. 2 en lugar de Fg. 2

segundo. 133–140 Tamtam

segundo. 166 Trp .: "semper p"

segundo. 189 Adición de la palabra "immer" {"semper"}

segundo. 214 "moderato" en lugar de "Andante"

segundo. 252 "poco rit"

segundo. 255 “unmerklich belebend” {“imperceptiblemente más animado”} - más adelante en b. 258

segundo. 286 Va .: “poco cresc.”

segundo. 288 "Frisch / Piu mosso (subito) / aber immer noch nicht so schnell / wie zu Anfang" {"Enérgicamente / Piu mosso (subito) / pero nunca tan rápido / como al principio"}

segundo. 295 2da y 4ta Hr.

segundo. 352 "Zurückhaltend" {"Ritenuto"}

segundo. 356 "Etwas langsamer (ohne zu schleppen)" {"algo más lento (sin arrastrar)"}

segundo. 372, 374 Vc .: Akzente

segundo. 436 "Etwas drängend" {"presionando un poco"}

segundo. 464 "Plötzlich etwas einhaltend" {"de repente algo comedido"}

segundo. 469 "Allmählig fliessender" {"gradualmente más fluida"}

segundo. 479 "Nicht schleppen" {"no arrastre"}

segundo. 487 “vorwärts (unmerklich!)” {“Adelante (imperceptiblemente!)”}

segundo. 500 "¡¡Tempo I !!"

segundo. 547 "¡Nicht eilen!" {"¡No te apresures!"}

segundo. 557 hasta el final del movimiento (cuerdas parcialmente nuevas, aclaración de los armónicos)

después del final del movimiento "folgt längere Pause" {"sigue una pausa prolongada"} und "NB für den Setzer: immer in 2 Zeilen weiter auszuschreiben!" {“Nota para el grabador: siempre debe escribirse en dos pentagramas”} (se refiere a los violines divididos).

Sigue una página vacía de papel manuscrito y una página con la marca de agua "King David", en cuyo anverso "zu 60080" y "Editores de música Peters / Mahler. Sinfonie ”, en el autógrafo del reverso“ 2. Abtheilung / Nro 3 / Scherzo ”{“ 2nd Part / No.3 / Scherzo ”} (la“ h ”en“ Abtheilung ”tachada por Editores de música Peters editor).

Tercer movimiento

La primera página fue escrita dos veces por Alma y la segunda copia se pegó sobre la primera, pero solo se pegó en las esquinas, para que se pueda ver lo que hay debajo. El siguiente texto está en la mano de Mahler en la página subyacente:

“(Anmerkung für den Setzer:

bezüglich der Orchesterstimmen) Corno obligato in die 1. Hornstimme,

1. Cuerno en el dado 3. Hornstimme,

3. Horn in die 5. Hornstimme zu legen ”

{Traducción:}

“(Nota para el grabador:

re. las partes de la orquesta) ponen el corno obligato en la primera parte de trompa,

el primer cuerno en la tercera parte del cuerno,

el tercer cuerno en la quinta parte del cuerno ".

además, el golpe del platillo (en b. 4, también copiado retrospectivamente en Aut), "pizz". en los violines y para todos “poco rit. … Un Tempo ”(igualmente copiado posteriormente en el autógrafo); en la página superpuesta sólo la p, cresc. horquilla, yf encima del primer clarinete.

Otras adiciones de autógrafos importantes

segundo. 11–35 Trgl.

segundo. 54–55 dos cresc. horquillas en cada caso en la primera nota de Vl. Yo y Vl. II

segundo. 62-81 Cym., Trgl., Glsp.

segundo. 84-86 supresión del corno obligato con lápiz marrón, estas notas copiadas en la primera trompeta con tinta roja, también las adiciones “mit Dämpfer” und “Dämpfer ab”; todo exactamente como en Aut

segundo. 86 Va. Última nota a corregida de d, también así en Aut

segundo. 110–112 Trgl.

segundo. 115 Cym.

segundo. 116-118 timbales tachados con lápiz marrón, cuyo origen es desconcertante, ya que no se le proporcionó un pentagrama en Aut

segundo. 143-150 nueva versión de Virginia, traducción de su pizz. notas a Vl. II, en b. 150 a Vl. yo

segundo. 170-179 los pentagramas de Fg. y Timp. tachado con lápiz marrón, también así en Aut

segundo. 183 Vl. Yo sf

segundo. 230–234 Ligaduras en Vc. y Cb., también así en Aut

segundo. 255 Slur en Vl. yo

segundo. 264 2nd - 5th Hr .: el comienzo de las tres notas se desplazó del primero al segundo tiempo

segundo. 270–273 Vl. II y Va.

segundo. 348 Vc. y Cb .: una entrepierna A pasó del primer al segundo tiempo

segundo. 367-368 Fg., También así en Aut

segundo. 429 descripción de tempo alterada

segundo. 448 "tempo I"

segundo. 462–492 todas las percusiones incl. Glsp. y Holzklapper; el golpe del platillo en la repetición originalmente ya en b. 492 en lugar de b. 4, “m. Tellern ”{“ platillos crash ”}

segundo. 516–525 Glsp.

segundo. 532 3ª Cl. "Nimmt Cl in Es" {"cambia al clarinete mi bemol"}

segundo. 546–563 toda percusión

segundo. 550–571 Clarinete en mi bemol

segundo. 563 "Frisch" {"Briskly"}

segundo. 578 Cym.

segundo. 582–595 cadenas: varios insultos

segundo. 610 3rd Cl .: “nimmt Cl in B” {“cambia a clarinete en si bemol”}

segundo. 614 “das Tempo unmerklich etwas einhaltend” {“el tempo imperceptiblemente algo restringido”}

segundo. 633 “(allmählig wieder zum Tempo I / zurückkehrend” {“volviendo gradualmente de nuevo al tempo primo”} agregado

segundo. 633–635 Fg., Cfg .: borrado de las notas en b. 633 y 634, adición de f en b. 635

segundo. 645–654 2da - 5ta Hr. dinámica general

segundo. 661 Trgl.

segundo. 662 Str .: "subito", también así en Aut

segundo. 685–696 Glsp.

segundo. 702 corno obl .: "semper ff"

segundo. 731 “à Tempo”

segundo. 737 “Rit. … ”

segundo. 743 “molto rit. … ”

segundo. 745 "à Tempo moderato"

segundo. 772 "Piu mosso"

segundo. 779 "Drängend" {"presionando"}

segundo. 785–790 Trgl .: dinámico

bajo b. 793 “Anmerkung für den Setzer: / II. Vl, Viola u Celli / dieselbe Orthografie / wie I Vl ”{“ Nota para el grabador: Vl. II, Viola y Celli / la misma notación / que Vl. YO"}

segundo. 799 "Noch rascher" {"aún más apresuradamente"} al final "folgt längere Pause" {"sigue una pausa prolongada"}

Cuarto movimiento

segundo. 3 Vl. I: 4ta nota si bemol 'corregida de sol'

segundo. 10 Descripción del tempo, “(Anmerkung für den Setzer: Celli in 2 Zeilen / 2. Stimme im Bassschlüssel)” {“Nota para el grabador: celli en dos pentagramas / 2da voz en clave de fa”}

segundo. 21 –32 marcas de tempo

segundo. 29–30 cres. horquillas, además: "molto"

segundo. 38–41 Alteración de la dinámica; ver Reilly en Kaplan 1992, p. 50–51

segundo. 46–47 Vl. dinámica

segundo. 50 "subito"

segundo. 57 Vl. en cada caso, 1er gracenote

segundo. 75 Vl. II: tercera nota sol corregida de si bemol '

segundo. 78 Vc. entrepiernas y apoyos de entrepierna corregidos de mínimos

segundo. 80–81 Vl. II Alteración del ritmo de la melodía, sobre esto ver también Reilly en Kaplan 1992, p. 55

segundo. 87 Cb .: "arco" modificado por "pizz".

segundo. 95 "viel Bogen", "viel Ton!" {"Muchos cambios de arco", "gran sonido!"} La instrucción de tempo en b. 96 dice "sehr zurückhaltend!" {"Molto ritenuto"}

Quinto movimiento

segundo. 16 "Etwas" {"Somewhat"} corregido de "Wieder" {"Again"}

segundo. 88–91 Vl. I: notas de gracia y aumento de octava; añadido bajo las notas “Anmerkung für den Setzer: I. Vl. Oktave ohne Faullenzer (sic) ausschreiben! " {"Nota para el grabador:" ¡Escriba las primeras octavas del violín sin marcas de abreviatura! "}

segundo. 100 "¡Nicht eilen!" después de "Grazioso"

segundo. 177 "(Nicht eilen)"

segundo. 178 Vc. "Semper f"

segundo. 181 Vc., Cb. "Mf"

segundo. 191 "Grazioso"

segundo. 228 “poco rit. … ”

segundo. 233 “à Tempo / Nicht eilen”;

segundo. 307 "Nicht eilen"

segundo. 373 "Grazioso"

segundo. 413 "Nicht eilen" tachado y reemplazado por "poco rit"

segundo. 415 "à Tempo / Nicht eilen"

segundo. 428–459 cadenas: varios insultos

segundo. 583 (¡no 584!) "Unmerklich etwas einhaltend" {"Imperceptiblemente algo restringido"}

segundo. 606 "Grazioso"

Korr2: A prueba de pincel de la segunda revisión (p. 342) (febrero-marzo de 1904)

Centro Arnold Schoenberg, Viena, Call Mark SCO M 23, vol. Yo y Vol. II

Se desconoce cómo llegaron las hojas de prueba a Schoenberg.

Las hojas, pruebas impresas a una cara en papel relativamente oscuro, ahora quebradizo y curtido, están encuadernadas en cubiertas de papel azul oscuro, cada una de las cuales lleva una etiqueta de papel con la leyenda escrita “Mahler / Symphonie No. 5 / Partitur: I Satz” (correctamente 1. Abteilung) y “II. Satz / u. III. " (correctamente: 2. y 3. Abteilung). (“Mahler / Sinfonía nº 5 / Partitura: 1º movimiento” (correctamente: 1ª parte) y “2º movimiento / y 3ª” (correctamente: 2ª y 3ª partes)). La encuadernación y la escritura proceden de la empresa de grabado musical, cuyo sello, “CG Röder / Leipzig / / Notenstecherei ”se encuentran al comienzo de los movimientos 1º, 2º, 3º y 4º. Las fechas dicen:

1er movimiento " FEB 04"

2do movimiento "12 FEB 04"

3er movimiento "27 FEB 04"

Cuarto (y quinto) movimiento “–4 MRZ 5”

Por medio de estas fechas y la correspondencia adjunta (Klemm 1979, documentos K14 - K19) se identifica sin duda alguna como la segunda corrección, y su proceso puede entenderse con todo detalle.

Mahler ingresó las correcciones con lápices rojo, rojo anaranjado, azul y negro. Además, hay anotaciones en tinta roja de un empleado de la empresa de grabado musical y varias anotaciones con signos de interrogación en lápiz negro. El pasaje para clarinete en Do en los compases 265–314 del primer movimiento fue transpuesto para clarinete en Re por Mahler de su propia mano en un pentagrama pegado con tinta negra; esta corrección se omitió de EA-Stp y EA-Dp (como, curiosamente, varias otras). En el reverso de la última página del segundo movimiento, la estimación de Mahler de las duraciones (lápiz de mina):

35 Minutos (1er y 2do movimiento; 5 corregido de 0)

Scherzo 17 (3er movimiento)

Adagio 10 (cuarto movimiento)

14 (quinto movimiento)

76 (duración total)

Aparte de eso, se encuentran dos duraciones más; Al final del 3er movimiento “15 Min” y después del Adagietto “9 Minuten”.

Hay entradas significativas adicionales en el cuarto movimiento.

segundo. 74 "un tempo"

segundo. 96 "vorw (ärts)"

segundo. 99 y 101 "rit."

Estos se ilustran en NMR 45, p. 7 y 8

KlA: Primera edición del arreglo para piano a cuatro manos de Otto Singer (p. 343) (septiembre de 1904) Lámina 8988

Publicado poco antes del 8 de septiembre de 1904, día en el que Mahler recibió una copia del arreglo para piano recién impreso (Klemm 1979, p. 102, nota 34/3). La primera edición se diferencia de las reimpresiones posteriores por el error en la parte secundaria en b. 138 del 1er movimiento (corregido pegando). Esto se corrigió en reimpresiones, mientras que la repetición de los compases 1-145 del segundo movimiento, que concuerda con EA-Stp, se mantuvo incluso más tarde.

EA-Paso: Primera edición de la puntuación del estudio (p. 343) (septiembre de 1904) Lámina 9015

Publicado poco antes del 8 de septiembre de 1904, día en el que Mahler recibió cuatro copias de la puntuación del estudio recién impresa (Klemm 1979, p. 102, nota 34/3). EA-Stp se diferencia de la reimpresión inalterada de 1913 solo por dos detalles en las páginas de título (en el título interior se especifica "Lith. Anst. V. CG Röder GmbH, Leipzig", y en el título exterior el nombre de Mahler aparece en negro en lugar de impresión en rojo). La impresión de la nueva edición de "Göhler" de 1919 tiene otra Lámina no 8951 y 246 páginas de partitura, mientras que EA-Stp tiene 251 páginas.

W-Paso: Copia de EA-Stp de Mahler (p. 343) (septiembre / octubre de 1904)

Biblioteca de la Universität für Musik und darstellende Kunst, Viena, Bruno Walter Bequest, Call mark BW II. 38390

Esta es una de las cuatro partituras de EA-Stp (placa número 9015), que Mahler recibió de la empresa el 8 de septiembre de 1904 (Klemm 1979, p. 102, nota 34/3). Mahler ensayó la sinfonía entre el 17 y el 26 de septiembre con la orquesta de la ópera de la corte con el propósito de “pequeños retoques”. El 27 de septiembre devolvió las partes corregidas de viento y percusión, el 28 de septiembre “las cuerdas corregidas y una pequeña partitura, en la que se anotan con tinta roja las alteraciones completas” (Klemm 1979. p. 42, doc. 42). Dado que la partitura de dirección no podía estar lista hasta la primera interpretación, Hinrichsen envió esta pequeña partitura a Colonia junto con las partes orquestales, para que Mahler pudiera realizar la primera interpretación a partir de ella: “Lo más simple es, naturalmente, que usted dirija desde la partitura pequeña. y que me lo lleve de Colonia a Leipzig ”. (3 de octubre de 1904, Klemm 1979, p. 43) Pero Mahler mantuvo la partitura después del estreno y no fue hasta el 1 de noviembre cuando la envió a Leipzig para que se hicieran las correcciones.

La partitura, que ha sido encuadernada en una cartulina roja y desafortunadamente recortada en el proceso, contiene en el frontispicio el boceto autógrafo de una formación de orquesta. Las entradas de Mahler se incorporan casi por completo en la impresión de EA-Dp y St-EA. No se sabe cómo llegó el marcador a manos de Bruno Walter.

Las indicaciones de los tiempos de actuación provienen de Bruno Walter, es decir, en la hoja de mosca: “63 min. reine Musik / 3 min. nach II / 3 Min nach III = 69 gesamt ". (63 min. Puramente música / 3 min. Después de II / 3 min. Después de III = 69 en total). Además, al final de cada movimiento: "12, 13½ – 14, 15-15½, 7½ und 14." Posiblemente estos detalles se refieran a los últimos ensayos de Mahler y al estreno en sí. Todas las entradas de Bruno Walter (relativamente pocas) se realizaron con lápiz. Se refieren principalmente a punteros específicos para el director; algunas veces se dirigen al contenido semántico de la música (por ejemplo, en el primer movimiento, en el n. 263: “Bild der nickenden Pferdeköpfe”) (Imagen de la cabeza de un caballo que cabecea).

St-EA: Primera edición de las partes impresas de la orquesta (p. 343) (noviembre / diciembre de 1904)

EA-DP: Primera edición de la Conducting Score (pág. 344) (principios de diciembre de 1904). Lámina no 8951

Publicado poco antes del 23 de noviembre de 1904, en qué día Editores de música Peters envió a Mahler una primera copia (Klemm 1979, p. 104, nota 53/2). El 26 de noviembre siguió una segunda copia; Mahler le dio uno a Hermann Behn en Hamburgo el 10 de marzo de 1905 (facsímil de la portada con dedicatoria en Kaplan, p. 61). Las alteraciones manuscritas de Mahler en W-Stp ya aparecen impresas casi en su totalidad en EA-Dp.

W-Dp: Mahler's Conducting Score (p. 344) (Estrasburgo, mayo de 1905)

Biblioteca de la Universität für Musik und darstellende Kunst, Viena, Bruno Walter Bequest, Call mark BW II. 38389

La partitura, que actualmente está encuadernada en una cartulina negra (y fue recortada en el proceso), es parte de los materiales de ejecución que Editores de música Peters entregado a través de la tienda de música y piano de S. Wolf de Estrasburgo para la actuación allí el 21 de mayo de 1905, como se desprende de un sello circular en el título interior (“S. Wolf / Musik-Pianos / STRASSBURG”). Mahler usó esta partitura para los ensayos y el concierto y escribió afuera en una etiqueta pegada “V. Symph / Mahler ”(lápiz azul) y en el interior“ Mahler ”(lápiz marrón).

Mahler revisó la mayor parte con tinta roja y ocasionalmente con lápices azules y marrones. También en esta partitura, y claramente reconocible como tal, se encuentran anotaciones a lápiz de Bruno Walter. La mayoría de las entradas (en tinta roja) concuerdan con las de St1 (también evidencia que estas partes se jugaron en Estrasburgo). Fueron puestos allí por un copista. Una parte (más pequeña) de las alteraciones obviamente se origina en la etapa de ensayo (lápiz azul).

Siguen tres partituras que hasta cierto punto forman un trío. Se trata de tres copias de EA-Dp en las que Mahler, probablemente en noviembre de 1905, ordenó que el mismo copista (que se supone que está en Viena) ingrese esencialmente las modificaciones que había hecho en W-Dp. Mahler obviamente verificó este trabajo e hizo más adiciones de su propia mano. Todas las entradas mencionadas se realizaron con tinta roja. Estas alteraciones fueron transferidas a las partes por las fuerzas en los respectivos lugares de actuación (esto se puede verificar en los materiales de Amsterdam conservados restantes). Luego, se encuentran entradas de autógrafos en las partituras para Trieste y Amsterdam que surgieron durante el trabajo de ensayo (lápices azules y marrones). La mayoría de estas alteraciones son reacciones a las condiciones prácticas de la actuación, a la habilidad de los jugadores y quizás también a los factores acústicos. Mahler ha permitido que sólo algunos de ellos influyan de forma permanente en ediciones posteriores del texto.

Tr-Dp: Mahler's Conducting Score (p. 344) (Trieste, noviembre de 1905)

Biblioteca del Conservatorio Giuseppe Tartini, Trieste, Call mark 3327

La copia de EA-Dp, encuadernada en una vieja tela de lino marrón oscuro, lleva en la hoja la inscripción a lápiz: "Schott / La sinfonia maledetta", posiblemente una referencia al entusiasmo que las extensas alteraciones de Mahler engendraron en el hombre que tuvo que trasladarlos a las partes orquestales. Por “Schott” se entiende Enrico (Heinrich) Schott de la Sociedad Filarmónica de Trieste, quien ayudó a Mahler allí (GMA p. 268). Las alteraciones que se ingresan con elegante tinta roja provienen del mismo copista cuya letra se encuentra con las mismas entradas también en Ant-Dp y M-Dp. Mahler luego ingresó más alteraciones en tinta roja con un tono más azul. El copista parece no haber terminado por completo, ya que en las últimas cuatro páginas solo se encuentra la letra de Mahler.

Si la tinta roja es la marca clara del trabajo en el escritorio, entonces el lápiz azul y, según la caligrafía, incluso más lápiz marrón indican las entradas que se realizaron en el transcurso del trabajo de ensayo. Tr-Dp está lleno de tales alteraciones, que están en parte relacionadas con el nivel inferior al de primera clase de la orquesta allí (aunque Mahler le escribió a Alma que era "completamente pasable, excelentemente preparada y llena de entusiasmo y fuego", GMA pág.268). Así Mahler se retractó de una sucesión de adelgazamientos de la orquestación con “bleibt”, incluso los reforzó a veces (por ejemplo, en el tercer movimiento, de b. 136) o cambió “solo” en las cuerdas graves de b. 572 del segundo movimiento a “2 pupitres / 3 pupitres / 2 pupitres”. Los problemas técnicos también pueden haberlo inducido a sustituir la escala ascendente en los 2º violines, 3º mvt, b. 130, la misma escala descendente que en los primeros violines (desde el segundo tiempo), por nombrar solo algunos ejemplos. Varias entradas también apuntan al "director" Mahler ("recordatorios" como a menudo "Nicht schleppen", por ejemplo, en el n. 157 del segundo movimiento, o en el n. 2 del tercer movimiento). Evidentemente, estas alteraciones no se trasladaron a versiones posteriores. Tr-Dp, por tanto, carece de significado para la edición de una “versión final”, pero es un testimonio sumamente interesante de la flexibilidad de Mahler en la adaptación de sus composiciones en circunstancias excepcionales.

hormiga-dp: Conducting Score for the Performance in Amberes (p. 345) (marzo de 1906)

Biblioteca del Koninklijk Vlaams Muziekconservatorium, Amberes

Esta partitura, que fue redescubierta en 1990, fue preparada de manera similar por el mismo copista que Tr-Dp y utilizada en Amberes para la revisión de las partes orquestales (al menos en parte con la ayuda del compositor y director belga Lodewijk de Vocht , que tocaba en ese momento el segundo violín en la orquesta de la “Sociedad de nuevos conciertos de Amberes”, ver NMR 25, p. 9). Mahler nunca condujo a partir de él, y no se encuentran entradas de autógrafos. (Mahler, por tanto, debe haber utilizado su propia partitura en Amberes). Por tanto, Ant-Dp no tiene ninguna relevancia para la presente edición.

M-Dp: Partitura de dirección de Mahler y Mengelberg (p. 345) (Amsterdam, marzo de 1906)

Willem Mengelberg Stichting, Gemeentemuseum Den Haag

Esta es la copia personal de Mengelberg, que Mahler solicitó en noviembre de 1905 para poder ingresar “retoques extensos e importantes…”, agregando que “pueden hacer que los copien en las partes orquestales de manera oportuna”. (GMB No 346) El mismo copista también estaba trabajando aquí como en Tr-Dp y Ant-Dp. La letra de Mahler se encuentra en tinta roja, como en Tr-Dp, ya sea en el caso de algunas pequeñas correcciones y adiciones menores al trabajo del copista, o en las conocidas entradas de lápiz azul y marrón, que obviamente se originan durante el trabajo de ensayo para el actuación que Mahler realizó el 8 de marzo de 1906 (sin embargo, considerablemente menos que en Trieste).

Mengelberg realizó el trabajo varias veces después de la partida de Mahler hasta el 1 de abril y, naturalmente, requirió la partitura para ese propósito. Mahler, por tanto, solicitó M-Dp sólo más tarde, en septiembre de 1906, para "introducir en mi copia los retoques que hice en mi Quinta cuando estuve contigo, y que han demostrado ser tan excelentes" (Reeser p. 71). . Mengelberg cumplió con la solicitud; Mahler transfirió lo que le parecía digno de ser preservado en (GM-Dp), y envió a M-Dp de regreso a mediados de octubre (Reeser p. 72). Que Mahler actuó selectivamente con la transferencia de las nuevas versiones de Amsterdam lo prueba St1. Parte de las alteraciones, de la mano de un copista vienés, se encuentran agregadas (las representaciones en Roma y San Petersburgo también se interpretaron a partir de este material). Como ejemplo de esto se puede mencionar la adición de los trombones en b. 339-340 del Scherzo, que de repente aparece por primera vez en M-Dp, luego fue transferido a St1 (por un copista). Aquellas alteraciones que no se ingresan en St1 (y probablemente no en (GM-Dp)), por lo tanto, no deben mantenerse, como se sugiere en NSNC en la p. 87, por lo que tampoco se aceptan en la presente edición. De todo esto se desprende que M-Dp no representa una fuente directa para la presente edición.

Las numerosas entradas de Mengelberg (marcas de metrónomo, comentarios sobre la técnica de dirección, práctica escénica, análisis o sobre contenido programático o semántico) pueden pasar desapercibidas en relación con una edición de la sinfonía; se describen de manera bastante completa en Wilkens (p. 75-83).

St1: Las partes orquestales utilizadas por Mahler en las interpretaciones de los años 1905-1907 (p. 346). Lámina 8952

Actualmente distribuidos en tres ubicaciones (consulte la lista a continuación para obtener más detalles):

- IGMG, marca de llamada N / V / 23 y N / V / 24

- Archivo UE, depositado en la colección de música de Wiener Stadt- und Landesbibliothek (sin marca de llamada)

- Archivo de la Gesellschaft der Musikfreunde, Viena, llamada marca A 312d

No se pudo establecer el motivo de esta división. La parte de fagot en la Gesellschaft der Musikfreunde perteneció al director Harold Byrns, más tarde a un W. Schmidt en Traunstein, que la vendió en 1987 a través de Stargard al actual propietario.

El conjunto de partes, o partes de él, se utilizó de manera demostrable para las siguientes representaciones: 21 de marzo de 1905 en Estrasburgo, 1 de abril de 1907 en Roma y 9 de noviembre de 1907 en San Petersburgo. Las actuaciones en Trieste (1 de diciembre de 1905), Viena (7 de diciembre de 1905) y Breslau (20 de diciembre de 1905) se tocaron con gran probabilidad en cada caso con materiales orquestales recién preparados. Para Amberes hay un informe sobre la preparación de los materiales (en NMR 25, marzo de 1991, pág. 9); el set de Amsterdam ha sobrevivido.

Todas esas alteraciones de autógrafos que se encuentran en W-Stp fueron introducidas en las partes impresas al principio en Leipzig por copistas (y en algunos casos también por el lector de la editorial, Paul Schäfer); después de lo cual Mahler hizo introducir las modificaciones que se indican en W-Dp por su copista vienés. Sólo después, durante los ensayos y entre las actuaciones, el propio Mahler revisó más. Así, por ejemplo, agregó varios de los Retuschen hechos en Amsterdam (ver arriba en la sección sobre M-Dp).

St1 fue provisto por Mahler con su sello, cada parte numerada con lápiz azul (cada parte de viento tenía el nombre del instrumento respectivo) y guardada en una carpeta, que se conserva en el Archivo UE. En la carpeta se pega una etiqueta con la inscripción autógrafa (lápiz azul): “5. Symph / Mahler ”. La carpeta se hizo para este propósito (probablemente en la fábrica de grabado musical Röder): si se juntan todas las partes, actualmente divididas en tres ubicaciones, el ancho de la parte posterior de la carpeta se ajusta con precisión.

A modo de entradas se encuentran: la caligrafía de al menos dos copistas (Ink; probablemente en Leipzig y Viena), del lector de la editorial (lápiz de mina), de Mahler (lápiz de mina, lápices azul y marrón, tinta negra y azul) y de músicos de orquesta (lápiz de mina, ocasionalmente lápiz azul). En gran medida, es posible clasificar las entradas sin problemas.

St1: comprende en total 67 partes:

Entradas de ubicación del mostrador de piezas

Vl. I 1 IGMG N / V / 23 -

2 Portada del archivo UE: "F.", Ende Scherzo: "Bien"

3 Archivo UE Inicio de Scherzo: “Pepiku copak delá kàca?”

Checo: "Pepi, ¿qué está haciendo el patito?"

4 IGMG N / V / 23 Portada: "X Pult"

5 Archivo UE -

6 Archivo UE -

7 Portada del archivo de UE: "A St." y "FH"

8 Portada Archivo UE: “VIII. Pult / Asbaho u Weber ".

9 UE Archive Cover: "Möckel"

Vl. II 1 IGMG N / V / 23 Fin del 5º mvt, tiempo de actuación: “1 St 12 M

(lapiz azul)

2 IGMG N / V / 23 -

3 Archivo UE -

4 portada de archivo UE: "H"

5 Portada del archivo UE: "V Pult"

6 Portada del archivo UE: "IV Pult"

7 UE Archive Cover: 2 sellos: “Hof-Pianofortefabrik /„ CM SCHRÖDER ”” y el mismo texto nuevamente en escritura cirílica; además una firma ilegible (probablemente cirílica)

8 UE Archive Cover: sello como en el séptimo escritorio

Va. 1 IGMG N / V / 23 -

2 Portada del Archivo UE: “4. Pult ”, comienzo del 1er mvt:“ 3. Pult ”

3 Archivo UE -

4 Portada del archivo UE: “5. Pult ”, Fin de Scherzo:“ Schluß ”

5 Portada del Archivo UE: “III”;

Comienzo de Scherzo: "Dämpfer bereit legen!" (¡Prepara silencio!) Fin del quinto mvt: Duración de la actuación: "5 min"

6 Portada del archivo UE: “6. Pult ”y“ yo ”

7 UE Archive Cover: “Sello como en Vl. II / séptimo escritorio; "Petters" (últimas tres letras cuestionables)

Vc. 1 IGMG N / V / 23 Tapa: “S - H”;

parte inferior de la p. 9: "schnell" (= "girar rápidamente") en ruso ("skoryi");

parte inferior de la p. 13: "schnell"

2 IGMG N / V / 23 al final de la p. 13: "Soli / VS" (= verte subito)

3 Archivo UE -

4 Archivo UE Parte inferior de la p. 13: "schnell" en ruso ("skoryi");

una de las duelas pegadas tiene el conocido Editores de música Eberle escudo de armas, que indica que las revisiones del copista se hicieron en Viena.

5 Archivo UE -

6 UE Archivo 5º movimiento, fig.17: “6 Celli”

Cb. 1 IGMG N / V / 23 En una página vacía al final: “Musikfest Straßburg Wolf”, debajo: “St Petersburg J. Malý” (ver Ill. 7, p. 384)

2 Archivo UE Al principio, duración de la actuación (en cirílico): “1 St. 10 m.”, Al final del 2º mvt. "27 m.", Después del tercer mvt "3 m." y después del Adagietto “17 m.”; en la parte superior de la última página de la música: “Ludolphi-Slovachevsky, Kaiserl. Oper / 7. Oct. 27. S. Petersburg ”.

3 Archivo UE -

4 Archivo UE -

5 IGMG N / V / 23 -

Florida. 1 IGMG N / V / 23 -

Florida. 2 IGMG N / V / 23 -

Florida. 3 IGMG N / V / 23 -

Florida. 4 IGMG N / V / 23 p.6: “Pugno” (Raoul Pugno interpretó el segundo Concierto para piano de Rachmaninov en el concierto de San Petersburgo).

Transmisión exterior. 1 IGMG N / V / 23 -

Transmisión exterior. 2 IGMG N / V / 23 -

Transmisión exterior. 3 IGMG N / V / 23 -

Cl. 1 IGMG N / V / 23 -

Cl. 2 IGMG N / V / 23 p.14 / 15 (entre 4º y 5º mvts.): “P. Ancarini / R. Acc. S. Cecilia / Roma / 30/3/907 ”

Cl. 3 IGMG N / V / 23 -

Fg. 1 Portada de A-Wgm: "Eigentum Harold Byrns" (propiedad de Harold Byrns)

Fg. 2 IGMG N / V / 23 p.4 (entre 1º y 2º mvts.): M. Gadotti / Accad. di S. Cecilia / Roma / 1907 ″ (ver Ill. 4)

Fg. 3 IGMG N / V / 23 p.10 y 11 (dos veces) "Tacet Adagietto"

Hora. 1 IGMG N / V / 23 -

Hora. 2 IGMG N / V / 23 -

Hora. 3 IGMG N / V / 23 -

Hora. 4 IGMG N / V / 23 -

Hora. 5 IGMG N / V / 23 -

Hora. 6 IGMG N / V / 23 -

Tr. 1 IGMG N / V / 23 -

Tr. 2 IGMG N / V / 23 -

Tr. 3 IGMG N / V / 23 -

Tr. 4 IGMG N / V / 23 -

Trb. 1 IGMG N / V / 23 -

Trb. 2 IGMG N / V / 23 -

Trb. 3 IGMG N / V / 23 -

Tuberculosis. IGMG N / V / 23 -

Timp. IGMG N / V / 23 -

Perc. 1 IGMG N / V / 23 -

Perc. 2 IGMG N / V / 23 p.5: “S.-Petersburg I Kapter. 1907. / V. Matassov ”(en escritura cirílica; ver Ill. 5)

Perc. 3 IGMG N / V / 24 -

Arpa IGMG N / V / 23 El pasaje del arpa b. 465–500 en el segundo mvt. se copia a mano en una hoja insertada, con las entradas de Mahler y el nombre “Kland” al final (ver Ill. 2).

La firma CM Schröder; pertenecía a la red mundial de distribuidores de música desarrollada a través de la editorial Editores de música Peters para la venta o alquiler de sus productos (ver Prólogo). Las tres partes con el sello “Schröder” de San Petersburgo (Violín II, pupitres 7 y 8; Viola, pupitre 7) indican una ampliación del complemento orquestal en comparación con Estrasburgo y Roma. Contienen las mismas entradas que todas las demás partes, en las que Mahler ya había trabajado durante el viaje en tren a Rusia (carta a Alma de 22. 10. 1907, GMA p. 339); Mahler revisó las “partes de Schröder” después de su llegada a San Petersburgo (cartas a Alma, GMA p. 338 y 346).

(GM-DP): Puntuación de referencia de Gustav Mahler (p. 348) (1905-1907)

Estación Wellesz: Copia de EA-Stp de la posesión de Egon Wellesz (p. 348) (Londres, ~ 1940)

Aunque la puntuación de referencia de Mahler (GM-Dp) no es accesible en este momento, todos los hechos disponibles deben resumirse aquí. Mahler envió esta partitura en diciembre de 1905 (probablemente después de la actuación en Breslau el 18) a Guillermo Gericke (1845-1925) con la solicitud de que “lo devuelva lo antes posible” (GMUB p. 64). Cuando Mahler le pidió M-Dp a Mengelberg en septiembre de 1906, con el fin de "entrar (el retuschen de Amsterdam) en mi copia" (Reeser p. 71) ciertamente quiso decir con esto (GM-Dp). Se sabe, además, que en 1908 en Viena, antes de su partida a Nueva York (que tuvo lugar en noviembre) Mahler la encomendó a un copista llamado N. Forstig, para que las revisiones fueran trasladadas a materiales específicos de orquesta para una actuación de la Wiener Concertverein (2 de marzo de 1909 con Ferdinand Löwe). Mahler le escribió desde Nueva York a Carl Moll que debería tomar la partitura y "guardarla en su caja fuerte hasta que yo regrese". (GMB No. 405) Después de la muerte de Mahler, (GM-Dp) se quedó con Alma, quien dejó que Georg Göhler lo tuviera antes del 13 de junio de 1913, ya que quería publicar una “versión final” (K 91; Klemm 1979, p. 95, n. 58). Aunque Alma no quiso cumplir con la solicitud de Hinrichsen de que le permitiera tener esta partitura (K 90 y 91), no obstante llegó a la Editores de música Peters empresa y sirvió allí como base para la edición “Göhler”. En octubre de 1919, “el consejero privado” (Henri Hinrichsen) tenía la partitura “bajo custodia” (Klemm 1979, K108); el 13 de diciembre de 1919, el lector del editor envió (GM-Dp) a la empresa de grabado Röder para su cálculo con la instrucción de que la copia se "manejara con el mayor cuidado y me la devolviera lo antes posible". (Klemm 1979, p. 95. n. 63)

La siguiente noticia sobre el paradero de la partitura llegó a Erwin Ratz en 1961: durante una visita a Viena en otoño de 1961, Egon Wellesz dijo que había tomado prestada la partitura en la década de 1940 de Albi Rosenthal y había transferido los retoques de Mahler a su propia copia de EA. -Stp (Albi Rosenthal había emigrado a Oxford en 1942 y auditó las conferencias de musicología de Wellesz). Wellesz declaró explícitamente que esto se refería a la “copia Hinrichsen” (carta de Ratz a Wellesz, 4 de noviembre de 1961, IGMG). Esto significa que uno de los hijos de Henri Hinrichsen había traído la partitura a Inglaterra (ver Prefacio). Wellesz también registró la entrada de Mahler al comienzo de la partitura: “Cotejado y encontrado correcto como modelo para la nueva impresión necesaria. / Gustav Mahler / Diciembre de 1907 ". (Carta de Wellesz a Ratz, 9 de noviembre de 1961, IGMG) Albi Rosenthal debió tener la comisión para vender la partitura, ya que Donald Mitchell informa que se le ofreció hace mucho tiempo, pero que no tenía los medios para hacerlo. compra en ese momento (comunicación verbal). Robert Threlfall también está seguro de que Max Hinrichsen le había dicho en la década de 1950 que había estado en posesión de (GM-Dp) (comunicación por carta). Probablemente se vendió a un coleccionista privado; Albi Rosenthal ya no puede recordar más (otoño de 2001) (comunicación verbal).

El valor de (GM-Dp) para la nueva edición crítica debe, en todo caso, ponerse en contexto. El estado de su redacción corresponde con mayor probabilidad al de la “edición Göhler” de 1919. Esto se puede comprobar en Wellesz-Stp: se encuentra en una colección privada vienesa, y el IGMG posee una fotocopia.

San Konzertverein: Juego de piezas, revisado 1908/1909 (p. 350)

Archivo de la Wiener Konzerthausgesellschaft, Call mark OM 258

Este es el conjunto de piezas que Mahler había preparado por su copista vienés, N. Forstig ("en St Andrä-Wördern por el ferrocarril de la ciudad") después de noviembre de 1908 para una representación de la obra del Wiener Konzertverein, que tuvo lugar el 2 Marzo de 1909 bajo la dirección de Ferdinand Löwe. (Ver arriba en la sección sobre (GM-Dp); el Wiener Konzertverein es hasta cierto punto el precursor de la Orquesta Sinfónica de Viena actual). El conjunto de piezas se mantuvo en el Archivo de la Wiener Konzerthausgesellschaft (otra organización sucesora de la Wiener Konzertverein) y se utilizó hasta el pasado reciente. El material originalmente comprendía 7/5/4/3/3 partes de cuerda y luego fue ampliado por una de cada parte, por lo que en el primer violín la parte adicional se origina en el conjunto de partes escritas a mano de la “Versión Göhler”. Todas las piezas antiguas llevan el sello “WIENER / KONZERT-VEREIN”; dos entradas indican que este es el material preparado por Forstig: al final de la primera parte de flauta “Amens 2. März 1909. Wien”, al final de la segunda parte de flauta “AK 2. III. 1909 ”.

La existencia de esta fuente refuta definitivamente todas las especulaciones de Sander Wilkens (Wilkens, p. 109-114), de que St2 era el conjunto de piezas preparado para el Wiener Konzertverein. Además, la escritura a mano de Forstig, así como la de los copistas vieneses de los años 1905-1907, así como la de los copistas de Nueva York de 1910/11, pueden ahora distinguirse (sobre esto, ver también mi ensayo Fuentes inadvertidas a la Quinta Sinfonía de Mahler en NMR 45, otoño de 2001, págs. 5-12).

St2: Conjunto de piezas revisado por Mahler en el invierno de 1910/11 en Nueva York (p. 351). Lámina 8952

Distribuido en dos ubicaciones:

- IGMG, marca de llamada N / V / 21 y N / V / 22

- Archivo UE, depositado en la colección de música de Wiener Stadt- und Landesbibliothek (sin marca de llamada)

Este conjunto de piezas fue solicitado por Mahler, en una carta que fue escrita en Viena y recibida por Editores de música Peters el 1 de junio de 1910, y se preparó para una actuación planificada en Nueva York durante la temporada 1910/11. Mahler pensó en una "nueva edición". Quería contribuir a los costos de esto, pero Henri Hinrichsen se negó con un gesto noble (carta de Mahler en Klemm 1981/82, p. 85f, respuesta de Hinrichsen del 2 de junio de 1910 en Klemm 1979, p. 51, Doc.68). La actuación en Nueva York quedó en nada; quizás la causa de esto sea el hecho de que Mahler terminó la revisión más tarde de lo previsto: su finalización no se mencionó antes de la conocida carta a Georg Göhler del 8 de febrero de 1911. Que esto realmente se refiere al material de St2, que Mahler solicitó a Hinrichsen en junio de 1910 y que luego revisó en Nueva York, se deduce del número de partes de cuerdas. Mahler pidió expresamente que se enviaran 10/9/8/8/6 partes de cuerdas, un complemento que todavía es típico hoy en día para las orquestas estadounidenses (a modo de comparación: en el conjunto de partes "europeo", St1, hay 9/8 / 7/6/5 partes de cuerda; el material para el Vienna Konzertverein comprende 7/5/4/3/3 partes de cuerda; Göhler interpretó su versión de 1913 con 8/8/6/5/5 partes de cuerda). Como se desprende de la siguiente lista, el número de partes de cadena existentes en St2 corresponde exactamente a la solicitud de Mahler. Un detalle más confirma el hecho de que Nueva York fue el lugar de revisión: el copista consultado allí por Mahler siempre escribe sobre notas clave la forma inglesa “Violín” en lugar de “Violín” o “Violino”.

Las partes de St2 no llevan sello y, con la excepción de los respectivos primeros escritorios, no tienen números de escritorio. Nunca se jugaron desde. En Leipzig, los empleados de la editorial los llevaron al estado de redacción de W-Stp. Las modificaciones de Mahler desde Estrasburgo (mayo de 1905) a San Petersburgo (noviembre de 1907) fueron ingresadas posteriormente por el copista de Nueva York (= estado de la redacción de (GM-Dp); en comparación con St1, esto naturalmente representa muchas diferencias, ya que es seguro de que (GM-Dp) y St1 no estaban completamente de acuerdo (consulte la lista 1 más abajo). El propio Mahler incluso más tarde tomó su lápiz y revisó más.

St2 consta de 73 partes en total:

Vl. I: 1er escritorio (así marcado por Mahler con “I”) en IGMG N / V / 21 así como 5 partes más (sin indicaciones de escritorio) en IGMG N / V / 22; 4 partes más (sin indicaciones de escritorio) en el Archivo UE (en total 10).

Vl. II: 1er escritorio (así marcado por Mahler con “I”) en IGMG N / V / 21 así como 5 partes más (sin indicaciones de escritorio) en IGMG N / V / 22; 3 partes más (sin indicaciones de escritorio) en el Archivo UE (en total 9).

Va: 1er escritorio (así marcado por Mahler con “I”) en IGMG N / V / 21 así como 5 partes más (sin indicaciones de escritorio) en IGMG N / V / 22; 2 partes más (sin indicaciones de escritorio) en el Archivo UE (en total 8).

Vc: 1er escritorio (así marcado por Mahler con “I”) en IGMG N / V / 21 así como 4 partes más (sin indicaciones de escritorio) en IGMG N / V / 22; 3 partes más (sin indicaciones de escritorio) en el Archivo UE (en total 8).

Cb: 1er escritorio (así marcado por Mahler con “I”) en IGMG N / V / 21 así como 3 partes más (sin indicaciones de escritorio) en IGMG N / V / 22; 2 partes más (sin indicaciones de escritorio) en el Archivo UE (en total 6).

Partes completas de viento, timbales, percusión y arpa en IGMG N / V / 21 (en total 32 partes)

Este conjunto de piezas es la fuente principal de la presente edición.

Fuentes faltantes (P. 335)

Cuaderno de bocetos, bocetos para los movimientos 1, 2, 4 y 5

(Pc): Particell de toda la sinfonía

(P – E): borrador de la partitura de la orquesta para toda la sinfonía

(St – UA): Partes orquestales para el estreno mundial (septiembre / octubre de 1904)

(GM – Dp): la partitura de dirección de Mahler 'zum Collationiren' (1905-1907)

Mahler's Score con las revisiones de Nueva York (invierno de 1910/1911)

Ediciones póstumas (P. 335)

Partes orquestales de 1913 ("autografiadas")

Reimpresión de la puntuación del estudio (1913)

Nueva edición de la partitura completa (noviembre de 1919)

Reducción para piano a dos manos de Otto Singer (1921)

Reducción de piano para dos pianos de August Stradal (julio de 1926)

KGAR: Complete Edition, Volumen 5, editado por Erwin Ratz (1964)

KGAF: Complete Edition, Volume 5, Improved Edition, editado por Karl Heinz Füssl (1989)

KGAK: Complete Edition, Volume 5, Critical New Edition, editado por Reinhold Kubik (2002)

Si ha encontrado un error ortográfico, por favor notifíquenos seleccionando ese texto y Central profunda sobre el texto seleccionado.

Informe de errores ortográficos

El siguiente texto será enviado a nuestros editores: