Emil von Sauer (1862-1942).

  • Profesión: pianista.
  • Relación con Mahler: Trabajó con Gustav Mahler. Pupila de Liszt.
  • Correspondencia con Mahler:
  • Nacido: 08-10-1862 Hamburgo, Alemania.
  • Fallecimiento: 27-04-1942 Viena, Austria. 79 años.
  • Enterrado: 00-00-0000 
  1. +22 03-1902 año 1902 c147. 1902 Concierto San Petersburgo 22-03-1902.

Emil Georg Conrad von Sauer fue un notable compositor, pianista, editor de partituras y profesor de música (piano) alemán. Fue alumno de Franz Liszt y uno de los pianistas más destacados de su generación. Josef Hofmann llamó a von Sauer "un virtuoso verdaderamente grande". Martin Krause, otro alumno de Liszt, llamó a von Sauer “el heredero legítimo de Liszt; tiene más encanto y genialidad que cualquier otro alumno de Liszt ".

Sauer nació en Hamburgo, Alemania, el 8 de octubre de 1862 como Emil Georg Conrad Sauer. Estudió con Nikolai Rubinstein en el Conservatorio de Moscú entre 1879 y 1881. En una visita a Italia en 1884 conoció a la condesa von Sayn-Wittgenstein, quien lo recomendó a su antiguo amante, Franz Liszt. Continuó estudiando con Liszt durante dos años, pero durante algún tiempo no se consideró un alumno de Liszt. En una entrevista de 1895, incluso lo negó: “No es correcto considerarme un alumno de Liszt, aunque me quedé con él unos meses. Entonces él era muy mayor y no podía enseñarme mucho. Mi maestro principal ha sido, sin duda, Nicholas Rubinstein ”. En sus últimos años, sin embargo, Sauer se dio cuenta de la influencia de Liszt en sí mismo y en la música en general.

A partir de 1882, Sauer realizó frecuentes y exitosas giras como pianista virtuoso; su carrera como intérprete duró hasta 1940. Se estrenó en Londres en 1894 y en Nueva York en 1899. En 1901 fue nombrado director de la Meisterschule für Klavierspiel de la Academia de Viena. Sauer dejó este puesto en abril de 1907 pero volvió a él en 1915.

En 1917, Sauer fue elevado a la nobleza por la monarquía austro-húngara, que añadió la partícula nobiliaria "von" a su nombre. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society de Londres. Emil von Sauer se casó dos veces. Angélica Morales (Sauer), su segunda esposa, continuó con su legado en la enseñanza. Sauer tuvo dos hijos con Morales: Julio y Franz. Emil von Sauer volvió a grabar para Welte Mignon en Leipzig en 1905.

Independientemente de su propia opinión inicialmente, se consideró que Sauer enfatizaba el enfoque original de Liszt al pianismo, así como un fuerte enfoque romántico de una técnica musical que exigía un dominio total del teclado en lo que se conocía como la Escuela de piano Liszt. A diferencia de su compañero alumno Moriz Rosenthal, que podía abrumar el teclado con fuerza orquestal, se decía que von Sauer acariciaba el piano de una manera suave y pulida. Sus grabaciones muestran que fue un pianista suave que se inclinaba por los tempos relajados y la exactitud de los detalles sobre el temperamento. Si bien a veces su interpretación puede haber carecido de amplitud, siempre fue elegante y con un hermoso acabado.

Emil von Sauer (1862-1942), siluetas (1913), de Otto Böhler (1847-1913).

Emil von Sauer nació el 8 de octubre en Hamburgo como hijo de un comerciante. Heredó su sangre artística de la familia de su madre. Su abuelo Julius Gordon era un retratista muy conocido y solicitado cuya hija mostró un tremendo talento musical a una edad temprana. En consecuencia, Sauer recibió sus primeras lecciones de piano de su madre. Al salir de la escuela, fue al famoso Conservatorio de Moscú por recomendación de Anton Rubinstein. El director del Conservatorio era Nikolaus Rubinstein, hermano de Anton, quien al mismo tiempo impartía una masterclass de piano. Sauer permaneció en Moscú como alumno de Rubinstein durante 2 años y, a su muerte, regresó a casa. Los esfuerzos de Sauer por ser aceptado por los promotores de conciertos fueron un completo fracaso. Cualquiera de alguna influencia era sordo al pianista desconocido, Sauer. Más adelante en la vida, Sauer describió en su autobiografía cómo podría haber jugado con 20 dedos sin sacar a la gente de su indiferencia hacia él.

Mientras tanto, la familia era pobre y Sauer no tenía otra alternativa que dar lecciones de piano para cubrir sus necesidades diarias. Los amigos de su madre lo atrajeron a Londres en el otoño de 1882. Fue aquí donde conoció al mecenas más importante de su vida, Hércules Brabazon. Brabazon era un hombre de medios privados que compartía una pasión tremenda y fanática por la pintura y la música por igual. Brabazon tenía la costumbre de viajar al sur durante el invierno, donde se deleitaba con el color y su pasión por la pintura se manifestaba en decenas de acuarelas. Brabazon, de casi 1 años, reconoció de inmediato el enorme talento del pianista de 60 años y le hizo la generosa oferta de no solo acompañarlo en su próximo viaje, sino también financiar la que fue prácticamente su primera gira de recitales. El viaje los llevó a España y fue aquí donde comenzó la carrera de Sauer.

Con motivo de su 75 cumpleaños, Sauer comentó sobre su encuentro con Brabazon en una entrevista: “Quizás me hubiera quedado como un pequeño profesor de piano corriendo de lección en lección si no fuera por el hecho de que encontré a un mecenas que me ofreció el posibilidad de dar mi primer recital ”. En Roma, que también fue tocada en este viaje, el nombre de Sauer ya era conocido por la princesa Wlttgenstein que vivía allí y que una vez fue la amante de Liszt. La princesa lo recibió y se emocionó con su juego. Inmediatamente envió un telegrama a Liszt, que en aquellos días ciertamente no era un lugar común y con esta recomendación, Sauer y Brabazon empacaron sus maletas a toda prisa y partieron hacia Weimar hacia Liszt. Sauer siguió siendo alumno de Liszt hasta la muerte del compositor. Sin embargo, durante este período, el nombre de Sauer ya se había hecho conocido, lo que permitió el desarrollo de una intensa carrera de recitales. El 5 de enero de 1885 logró su primer gran éxito en Berlín, especialmente con la prensa que le dedicaba columnas. Tras este concierto que ofreció con la Filarmónica de Berlín en presencia de la Corte, Sauer se hizo famoso, siendo uno de los más grandes planistas del mundo, y las salas de conciertos más famosas del mundo le abrieron sus puertas.

El 7 de diciembre de 1890 Sauer dio su primer concierto con la Filarmónica de Viena y conoció la ciudad por primera vez. Esta ciudad, como para muchos otros músicos, se convertiría en su segundo hogar. Desde principios de la década de 1880 hasta su muerte, Sauer actuó en las plataformas de conciertos más famosas del mundo. Dondequiera que tocaba, celebraba triunfos increíbles que hoy nos parecen un cuento de hadas. ¿Sería posible imaginar hoy que un concierto en solitario, con el público en estado de éxtasis y siempre pidiendo más bises, pudiera durar hasta las 2 de la mañana? Así fue Sauer y especialmente en los países eslavos donde la escala del entusiasmo alcanzó proporciones enormes una y otra vez: los monarcas y jefes de estado lo colmaron de títulos y medallas. Como ejemplo, durante mucho tiempo fue el único artista alemán en ser comandante de la Legión de Honor francesa, el sultán Abdul Hamid le otorgó la membresía de la orden Medjidie, la Sociedad Filarmónica de Londres le otorgó la medalla de oro Beethoven, era portador de raras órdenes españolas, de la orden de Franz Joseph y muchas más. Muchas instituciones musicales famosas de todo el mundo le otorgaron membresía honoraria, incluida la Academia Liszt en Budapest, The Company of Friends of Music, Viena y la Filarmónica de Viena. Conocía a las personalidades más famosas de más de medio siglo y tenía muchos amigos personales entre ellos.

Además de su virtuosa trayectoria pianística, cabe destacar su intensa trayectoria como docente. Durante un largo período, impartió una clase magistral de piano en la Academia Estatal de Música de Viena y representó la personalidad instrumental más importante que jamás haya tenido la Academia Estatal. Incluso hoy en día nombres internacionales como Elly Ney, Stephan Askenase, Lubka Kolessa y, por último, pero no menos importante, Angelika Morales, quien se convertiría en su segunda esposa, dan testimonio de su éxito como pedagogo.

Igual de asombrosas son las numerosas composiciones sustanciales de Sauer. El 9 de abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, von Sauer tocó el Schumann Cocerto en el Golden Hall del Vienna Musikverein como parte de un concierto de aniversario que celebraba los 100 años de la Filarmónica de Viena. Fue la última vez que un público pudo escuchar su sonido mágico. Después de una breve enfermedad, el gran artista murió en su casa de Viena en el distrito 4, Graf Starhemberg-Gasse4. Tenía casi 80 años.

Finalmente, un hecho que resalta el arte único de Sauer. Durante los últimos 30 años de su carrera jugó con solo 9 dedos. Debido a una contracción del tendón del dedo medio de la mano izquierda, el dedo fue forzado a una posición flexionada permanente y no se pudo estirar. Por tanto, la enfermedad inutilizó este dedo. La profundidad de tal ajuste para un pianista realmente solo puede ser entendida completamente por un experto. Fue necesario reorganizar toda la digitación de la mano izquierda. Sauer logró esto sin interrupción de su trabajo de recital y lo que es aún más asombroso es el hecho de que nadie se dio cuenta o sabía. Incluso sus familiares más cercanos solo fueron informados de las circunstancias mucho más tarde. Este hecho sirve como un ejemplo sorprendente de cómo un verdadero genio triunfa sobre todas las dificultades.

Aparte del artista, no hay que olvidar a Sauer como persona porque un aspecto sin el otro es impensable. Sauer fue un gran señor de la cabeza a los pies y un ejemplo clásico de hombre de mundo por excelencia. Un hombre lleno de encanto, conversador y refinado en su trato con la gente combinado con una humildad propia de los verdaderos grandes artistas.

En el piano sus gestos y expresiones faciales eran un espectáculo inolvidable y cuando en sus mejores momentos una sonrisa de éxtasis cruzaba su rostro, lanzaba una mirada hacia el público. Esta mirada parecía extenderse más allá del pasillo y llegar a la eternidad, una mirada de ojos como agua azul similar a la de un viejo marinero. En esos momentos era imposible escapar de la magia de esta fascinante personalidad.

En consecuencia, Emil von Sauer fue el último auténtico guardián y representante de la tradición Liszt, de la edad de oro de la interpretación del piano. El destino parece forzar a los gigantes del arte y la cultura en todas sus formas en unas pocas décadas. Así como la escultura griega alcanzó su pináculo en unas pocas décadas en la época de Pericles, que no sería superado en los próximos 2,500 años, también la edad de oro de la interpretación del piano duró desde la década de 1830 hasta mediados de este siglo con Franz Llszt en sus inicios. y Emil von Sauer al final. Como último de una serie de grandes virtuosos del piano universales en el sentido más noble de la palabra y también como magnífico intérprete de Chopin, Sauer se ha llevado muchos secretos de su arte regio a la tumba. Las hermosas palabras que Grillparzer pronunció al lado de la tumba de Beethoven también son válidas para Emil von Sauer: “Quien deba seguir no continuará sino que debe comenzar porque su predecesor solo se detuvo donde terminó el arte”.

Si ha encontrado algún error, por favor, avísenos seleccionando ese texto y presionando Ctrl + Enter.

Informe de errores ortográficos

El siguiente texto será enviado a nuestros editores: