Érica Tietze-Conrat (1883-1958).

También conocida como Erika Conrat, Erica Tietze. Fue una historiadora del arte austriaco-estadounidense, una de las primeras mujeres en estudiar historia del arte, una fuerte defensora del arte contemporáneo en Viena e historiadora del arte especializada en el arte del Renacimiento y los dibujos escolares venecianos. Hija menor de un rico empresario vienés, Hugo Conrata (1845-1906), quien había sido un amigo cercano de Johannes Brahms (1833-1897).

Erica Conrat procedía de una destacada familia judía de Viena, que se había convertido al protestantismo. Era la menor de tres hermanas y la mayor, Ilse Conrat, era escultora. El padre Hugo Conrata (1845-1906) (también conocido como Hugo Cohn) era un ávido amante de la música y amigo de Johannes Brahms (1833-1897). Erica era muy musical, tocaba el piano y era, entre otros, amiga de Alexander von Zemlinsky (1871-1942) y Arnold Schoenberg (1874-1951), a través del cual se conocieron Karl Kraus (1874-1936). También compartieron una amistad de larga data con Alma Mahler (1879-1964).

Erica Conrat estudió historia del arte en la Universidad de Viena desde 1902 hasta 1905 con Franz Wickhoff y Alois Riegl y en 1905 recibió su doctorado con contribuciones de tesis a la historia de Georg Raphael Donner. Fue la primera mujer que completó el estudio de historia del arte en la Universidad de Viena con un doctorado. En el mismo año que Erica se casó con su compañero de estudios Hans Tietze, él también estaba estudiando historia del arte durante el mismo tiempo. Este fue el primer programa de historia del arte de la “Escuela de Viena”. Europa carecía de puestos de enseñanza importantes para las mujeres en ese momento, por lo que con frecuencia Erica ayudaba a su esposo en la investigación y finalmente se convirtieron en un equipo de investigación. Entre 1908 y 1910 los Tietzes tuvieron cuatro hijos.

Erica y Hans Tietze eran amigos de muchos artistas contemporáneos, entre ellos Oskar Kokoschka (1886-1980) quien recibió el encargo de pintarlos en 1909, el retrato se encuentra ahora en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El escultor Georg Ehrlich creó dos bustos de bronce de Hans y Erica Tietze que ahora se encuentran en la Österreichische Galerie Belvedere en Viena, así como numerosos dibujos de retratos de Erica Tietze.

Hans y Érica Tietze-Conrat (1883-1958) by Oskar Kokoschka (1886-1980).

En 1938 la pareja emigró a los Estados Unidos por razones políticas durante la Segunda Guerra Mundial, Erica Tietze trabajó como investigadora, profesora académica en la Universidad de Columbia y publicó publicaciones históricas del arte sobre artistas del Renacimiento y artistas contemporáneos de Viena hasta su muerte.

En 1970, una sala del Museo Austriaco de Arte Barroco recibió su nombre en honor a Erica Tietze-Conrat por sus contribuciones al estudio de los artistas austriacos. En el otoño de 2004 se fundó en Viena la sociedad internacional Hans Tietze y Erica Tietze-Conrat, que se ha encargado de las obras completas de historiador de arte-pareja casada a la tarea.

Más

Era hija de Hugo Conrat, un adinerado empresario vienés con una enorme pasión por la música. Brahms fue un invitado a cenar durante la infancia de Conrat y las versiones de la poesía de su padre Brahms puso música (Zigeunerlieder, opus 103). Asistió al Institut Hanausek hasta los doce años y luego al nuevo gimnasio Mädchenschule, donde se graduó en 1901.

Asistió a la Universidad de Viena entre 1902-1905, donde conoció a un joven estudiante de posgrado en historia del arte, Hans Tietze, ambos estudiantes del historiador del arte de la primera “escuela de Viena”, Franz Wickhoff. Escribió y publicó su disertación con Wickhoff en 1905 sobre el escultor barroco austríaco Georg Raphael Donner (1693-1741), la segunda mujer en graduarse en historia del arte durante el mandato de Wickhoff.

Conrat se casó con Tietze en diciembre de 1905, el mismo año en que publicó su primer artículo. Como Europa carecía de puestos de enseñanza significativos para las mujeres, Tietze-Conrat ayudó a su marido en su primer puesto como investigador de la comisión de preservación de monumentos austriacos (Zentralkommision für Denkmalpflege). Los Tietzes tuvieron cuatro hijos entre 1908 y 1918. Su esposo sirvió en el ejército austríaco desde 1914, sus deberes todavía relacionados con la preservación de monumentos, solo ahora en el norte de Italia. Los Tietz eran ante todo un equipo de investigación.

Los Tietz dejaron la crianza de sus hijos a una niñera de confianza (que vivió con la familia hasta los 90 años). Ambos de familias acomodadas, el equipo de marido y mujer del historiador de arte vio como parte de su misión el apoyo del arte contemporáneo en Viena, así como su investigación histórica. Oskar Kokoschka recibió el encargo de pintar un retrato de los dos en 1909 (hoy, Museo de Arte Moderno, Fondo Abby Aldrich Rockefeller, 651.39).

Juntos ayudaron a organizar la Sociedad de Viena para el Avance del Arte Contemporáneo (Gesellschaft zur Förderung der modernen Kunst en Wien) en 1920. Como historiadores del arte, los Tietz trabajaron en estrecha colaboración, sus escritorios se empujaron uno frente al otro para facilitar la discusión. Cada uno, sin embargo, continuó publicando por separado y en conjunto. Hans Tietze dio conferencias como invitado en los Estados Unidos en 1932 y 1935, y Erica se unió a él en el segundo viaje.

El descubrimiento de una gran cantidad de material en los Uffizi sobre dibujos venecianos de Erica Tietze-Conrat le dio la idea de publicar un catálogo de dibujos de la República. Desde 1935 en adelante viajaron con ese pensamiento en mente. Cuando llegó el Anschluss en 1938, Tietze-Conrat estaba en Italia, sin darse cuenta de la situación. Su esposo escapó de Austria (ambos eran de familias de extracción judía) y la conoció en Italia. Después de enterarse de que sus hijos adultos estaban a salvo, la pareja continuó su investigación, visitando museos en los Países Bajos y París. En 1939 emigraron a los Estados Unidos, dejando a su ama de llaves para vigilar su hogar austriaco durante la guerra.

Hans Tietze enseñó durante un año como profesor Carnegie en el Museo de Arte de Toledo antes de que la pareja se mudara a Nueva York. Durante estos tiempos económicamente difíciles, vendieron su Kokoschka y se unieron a la gran comunidad cultural de expatriados allí. Se convirtieron en ciudadanos estadounidenses en 1944. Hans nunca encontró un puesto académico en Estados Unidos, su único ingreso provenía de asignaciones ocasionales del Museo Metropolitano de Arte y la Galería Nacional de Arte, Washington. Cuando la Universidad de Columbia le ofreció un curso sobre arte veneciano en el semestre de primavera de 1954, Tietze, que se estaba muriendo de cáncer, estaba demasiado enfermo para terminar la clase. Erica completó las conferencias y posteriormente se le pidió que diera una conferencia en Columbia nuevamente en 1955 y 1956. Esta fue también su única posición académica. Se mantuvo su firme convicción por el arte.

Como joven Ph.D. candidato de Princeton, Thomas Hoving recordó los gritos intimidantes de Tietze Conrat de "¡Estás equivocado!" en simposios de estudiantes graduados en Frick Collection (McPhee). En 1955 publicó una monografía sobre Mantegna y dos años después, Dwarfs and Jesters in Art. En 1970, una sala del Österreichisches Barockmuseum, Lower Belvedere, fue nombrada en su honor por haber revivido el estudio de maestros austriacos olvidados como Donner. Tanto Tietze-Conrat como su esposo se destacan por su compilación de catálogos fastidiosos. El catálogo crítico de tres volúmenes de Albrecht Dürer (1928-38) contiene todas las categorías de un catálogo razonado evaluativo moderno.

Muchos de los artículos publicados fueron el resultado de su investigación en la recopilación de catálogos. Su segundo logro combinado, un catálogo crítico de dibujos venecianos (1944), requirió que examinaran un área relativamente intacta de obras italianas en papel. A diferencia de los romanos o florentinos, los dibujos venecianos fueron relativamente poco estudiados. Lo suficientemente inteligentes como para comprender que los estudiantes a menudo copiaban dibujos maestros, utilizaron estándares cuidadosamente desarrollados para autenticar piezas de autógrafos. Algunos de sus hallazgos y atribuciones no han pasado la prueba del tiempo, en particular su afirmación de que los “Cuadernos de bocetos de Jacopo Bellini” representan el trabajo de muchos artistas durante una variedad de años.

Si ha encontrado algún error, por favor, avísenos seleccionando ese texto y presionando Ctrl + Enter.

Informe de errores ortográficos

El siguiente texto será enviado a nuestros editores: