Pablo Abraham Dukas (1865-1935).

  • Profesión: Compositor, crítico.
  • Residencias: Paris.
  • Relación con Mahler: Reunión 16-04-1910 en ópera cómica
  • Correspondencia con Mahler: 
  • Nacido: 01-10-1865 París, Francia.
  • 16-04-1910 Gustav Mahler visita Ariane et Barbe-bleue (1907) en el ópera cómica.
  • Fallecimiento: 17-05-1935 Paris, France.
  • Enterrado: Cementerio de Pere Lachaise, París, Francia. Grave Division 87 (columbario), urna 4938.

Paul Abraham Dukas fue un compositor, crítico, erudito y profesor francés. Hombre estudioso, de personalidad retraída, fue intensamente autocrítico y abandonó y destruyó muchas de sus composiciones. Su obra más conocida es la pieza orquestal El aprendiz de brujo (L'apprenti sorcier), cuya fama ha eclipsado la de sus otras obras supervivientes. Entre ellos se encuentran la ópera Ariane et Barbe-bleue, una sinfonía, dos obras sustanciales para piano solo y un ballet, La Péri.

En un momento en el que los músicos franceses estaban divididos en facciones conservadoras y progresistas, Dukas no se adhirió a ninguna de las dos, pero mantuvo la admiración de ambas. Sus composiciones fueron influenciadas por compositores como Beethoven, Berlioz, Franck, d'Indy y Debussy.

Paralelamente a su carrera como compositor, Dukas trabajó como crítico musical, contribuyendo regularmente con reseñas de al menos cinco revistas francesas. Más tarde en su vida fue nombrado profesor de composición en el Conservatorio de París y la École Normale de Musique; sus alumnos incluyeron a Maurice Duruflé, Olivier Messiaen, Manuel Ponce y Joaquín Rodrigo.

Pablo Abraham Dukas (1865-1935) y estudiantes de su clase de composición en el Conservatorio de París. Olivier Messiaen está en la extrema derecha. Maurice Duruflé está junto a él, 1929.

Su ingenioso scherzo orquestal "El aprendiz de brujo" (1897) es una de las piezas de música de concierto más populares jamás escritas. Ha sido grabado muchas veces y sirvió como pieza central de “Fantasía” de Walt Disney (1940), con Mickey Mouse como aprendiz. Las otras obras importantes de Dukas estuvieron más fuertemente influenciadas por el impresionismo. Se trata de la Sinfonía en Do mayor (1897), la ópera “Ariane et Barbe-bleue” (1907) y el ballet “La Peri” (1912).

Dukas nació en París. Estudió en el Conservatorio de París de 1882 a 1890 y fue profesor allí desde 1910 hasta su muerte. Compositor minucioso y autocrítico, Dukas publicó muy poco y destruyó la mayor parte de lo que escribió después de 1912. En 1935 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia.

Ariane y Barble-bleue

Ariane et Barbe-bleue (Ariadne y Bluebeard) es una ópera en tres actos de Paul Dukas. El libreto francés está adaptado (con muy pocos cambios) de la obra simbolista del mismo nombre de Maurice Maeterlinck, basada libremente en el cuento literario francés La Barbe bleue de Charles Perrault.

Dukas había quedado impresionado por la obra de Maeterlinck cuando se publicó por primera vez en 1899. Maeterlinck se había reservado inicialmente los derechos para utilizar Ariane como libreto para Edvard Grieg (1843-1907). Cuando Grieg abandonó sus planes de componer la ópera, Maeterlinck se la ofreció a Dukas. Dukas trabajó en la partitura entre 1899 y 1906.

La obra se ha comparado a menudo con la ópera de Debussy Pelléas et Mélisande (1902), también basada en una obra de Maeterlinck; Debussy prácticamente había terminado su partitura cuando Dukas comenzó a trabajar en la suya. Los nombres de las cinco ex esposas de Barbe-bleue están tomados de obras anteriores de Maeterlinck: Sélysette de Aglavaine et Sélysette (1896), Alladine de Alladine et Palomides (1894), Ygraine y Bellangère de La mort de Tintagiles (1894) y Mélisande de Pelléas et Mélisande.

Dukas, quien sabía Claude Debussy (-1862 1918) bueno, en realidad tomó prestados tres compases de la ópera de Debussy para acompañar la primera mención de Mélisande, aunque el personaje es menor en la ópera de Dukas. Ariane toma su nombre de la leyenda de Ariadna y el laberinto de Creta, aunque combina los roles de Ariadna y Teseo, quienes liberaron a las vírgenes atenienses cautivas del Minotauro al igual que Ariane libera (o intenta liberar) a las esposas de Barba Azul.

Ariane et Barbe-bleue se estrenó en ópera cómica en París el 10-05-1907 con la pareja de Maeterlinck, Georgette Leblanc, en el papel principal.

  • Ariane: Georgette Leblanc (soprano).
  • La nourrice (enfermera): Cécilie Thévenet (contralto).
  • Barbe-bleue (Barbazul): Félix Vieuille (bajo).

Fue realizado por Alexander von Zemlinsky (1871-1942) en la Volksoper de Viena el 02-04-1908. Arnold Schoenberg (1874-1951) y sus alumnos Alban Berg (1885-1935) y Antón Webern (1883-1945) estaban en la audiencia y expresaron su admiración por la música.

16-04-1910 Gustav Mahler visita Ariane et Barbe-bleue (1907) en el ópera cómica en París.

Siguieron más actuaciones en Bruselas (1909), Nueva York y Milán (1911), Buenos Aires (1912) y Madrid (1913).

Las actuaciones en la segunda mitad del siglo XX fueron raras.

Si ha encontrado algún error, por favor, avísenos seleccionando ese texto y presionando Ctrl + Enter.

Informe de errores ortográficos

El siguiente texto será enviado a nuestros editores: