Richard Strauss (1864-1949).

  • Profesión: Director, compositor.
  • Residencias: Munich, Berlín
  • Relación con Mahler: Como director de la Ópera Estatal de Viena, Mahler defendió la picante y gráfica Salomé cuando la censura se lo impidió. Strauss le devolvió el favor programando las sinfonías de Mahler dondequiera que fuera. Mahler dijo: “Strauss y yo hacemos túneles desde los lados opuestos de la montaña. Un día nos reuniremos." Primer encuentro con Gustav Mahler 13-10-1887 en Leipzig.
  • Relación con Willem Mengelberg (1871-1951)Amigo, Mengelberg invitó a Strauss a menudo a visitar Ámsterdam. Compartieron la pasión por el arte, la artesanía y las antigüedades. En particular, porcelana y cristalería.
  • Correspondencia con Mahler: Sí.
  • Nacido: 11-06-1864 Munich, Alemania.
  • Fallecimiento: 08/09/1949 Garmisch-Partenkirchen, Alemania. 85 años.
  • Enterrado: Sus cenizas se guardaron en la Villa Richard Strauss en Garmisch. Tras la muerte de su hijo en 1980 fueron enterrados en el cementerio de Garmisch.

Richard Georg Strauss fue un destacado compositor alemán del romántico tardío y de la era moderna temprana. Es conocido por sus óperas, que incluyen a Salomé (año 1905) y Der Rosenkavalier (año 1911); su lieder, especialmente sus Four Last Songs (1948); sus poemas de tono, incluido Don Juan (año 1888), Muerte y Transfiguración (año 1889), Hasta las felices bromas de Eulenspiegel (año 1895), También rocíe Zaratustra (año 1896), Ein Heldenleben (año 1898), Sinfonía Doméstica (año 1903) y An Alpine Symphony (1915); y otras obras instrumentales como Metamorphosen y su Concierto para oboe. Strauss también fue un destacado director de orquesta en Alemania y Austria.

Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el florecimiento tardío del romanticismo alemán después de Richard Wagner, en el que las sutilezas pioneras de la orquestación se combinan con un estilo armónico avanzado.

Vida temprana y familia

Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Munich, hijo de Josephine (de soltera Pschorr) y Franz Strauss, quien fue el principal trompetista de la Court Opera de Munich. En su juventud, recibió una completa educación musical de su padre. Escribió su primera composición a la edad de seis años y continuó escribiendo música casi hasta su muerte.

Durante su niñez, Strauss asistió a los ensayos de orquesta de la Munich Court Orchestra (ahora la Orquesta Estatal de Baviera), y también recibió instrucción privada en teoría musical y orquestación de un director asistente allí. En 1872 comenzó a recibir instrucción de violín en la Royal School of Music de Benno Walter, primo de su padre. En 1874 Strauss escuchó sus primeras óperas de Wagner, Lohengrin y Tannhäuser. La influencia de la música de Wagner en el estilo de Strauss iba a ser profunda, pero al principio su padre, musicalmente conservador, le prohibió estudiarla. De hecho, en la casa de Strauss, la música de Richard Wagner fue vista con profunda sospecha, y no fue hasta los 16 años que Strauss pudo obtener una partitura de Tristan und Isolde. Más tarde, Strauss dijo que lamentó profundamente la hostilidad conservadora hacia las obras progresistas de Wagner. Sin embargo, el padre de Strauss indudablemente tuvo una influencia crucial en el gusto en desarrollo de su hijo, sobre todo en el amor perdurable de Strauss por el cuerno.

A principios de 1882 en Viena dio la primera interpretación de su Concierto para violín en re menor, interpretando él mismo una reducción para piano de la parte orquestal, con su maestro y “primo” Benno Walter como solista. El mismo año ingresó en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, donde estudió Filosofía e Historia del Arte, pero no música. Se marchó un año después para irse a Berlín, donde estudió brevemente antes de conseguir un puesto como director asistente de Hans von Bülow, que había quedado enormemente impresionado por la Serenata para instrumentos de viento del joven compositor, compuesta cuando solo tenía 16 años. Strauss aprendió el arte de dirigir observando a Bülow en el ensayo. Bülow apreciaba mucho al joven y decidió que Strauss debería ser su sucesor como director de la orquesta de Meiningen cuando Bülow renunció en 1885. Las composiciones de Strauss en este momento estaban en deuda con el estilo de Robert Schumann o Felix Mendelssohn, fiel a las enseñanzas de su padre. . Su Concierto para trompa n. ° 1, op. 11, es representativo de este período y es un elemento básico del repertorio de trompas moderno.

Strauss se casó con la soprano Pauline de Ahna el 10 de septiembre de 1894. Era famosa por ser irascible, locuaz, excéntrica y franca, pero el matrimonio, según todas las apariencias, fue esencialmente feliz y ella fue una gran fuente de inspiración para él. A lo largo de su vida, desde sus primeras canciones hasta las últimas cuatro últimas canciones de 1948, prefirió la voz de soprano a todas las demás, y todas sus óperas contienen importantes papeles de soprano.

Los Strauss tuvieron un hijo, Franz, en 1897. Franz se casó con Alice von Grab, una mujer judía, en una ceremonia católica en 1924. Franz y Alice tuvieron dos hijos, Richard y Christian.

año 1895. Carta de Richard Strauss (1864-1949) a Gustav Mahler (1860-1911) 'Lieber Freund'. Explicando que no puede ayudarlo con Guntram, ya que Munich se ha portado tan mal con la ópera, que siente que no tiene influencia allí, aconsejándole que escriba en persona al director Heinrich Porges, quien actúa como juez de conciertos allí, 1 página , en una tarjeta postal, oblongo 8vo, panel de dirección autógrafa en el reverso, matasellos: Munich, 10 de diciembre de 1895 (10-12-1895).

Trabajos solistas y de cámara

Algunas de las primeras composiciones de Strauss fueron obras en solitario y de cámara. Estas piezas incluyen: composiciones tempranas para piano solo en un estilo armónico conservador, muchas de las cuales se pierden; un cuarteto de cuerda (opus 2); una sonata para violonchelo; un cuarteto de piano; Sonata para violín en mi bemol (1888); así como un puñado de piezas tardías.

Después de 1890, Strauss compuso con muy poca frecuencia para grupos de cámara, y sus energías se absorbieron casi por completo con obras orquestales y óperas a gran escala. Cuatro de sus piezas de cámara son en realidad arreglos de partes de sus óperas, incluida la Daphne-Etude para violín solo, y el Sexteto de cuerda, que es la obertura de su última ópera Capriccio. Su último trabajo de cámara independiente, un Allegretto en Mi para violín y piano, data de 1940.

Poemas de tono y otras obras orquestales.

El estilo de Strauss comenzó a desarrollarse y cambiar verdaderamente cuando, en 1885, conoció a Alexander Ritter, un destacado compositor y violinista, y esposo de una de las sobrinas de Richard Wagner. Fue Ritter quien convenció a Strauss de que abandonara el estilo conservador de su juventud y comenzara a escribir poemas de tono. También presentó a Strauss los ensayos de Richard Wagner y los escritos de Arthur Schopenhauer. Strauss pasó a dirigir una de las óperas de Ritter y, a petición de Strauss, Ritter escribió más tarde un poema que describe los eventos descritos en el poema de Strauss Death and Transfiguration.

Las nuevas influencias de Ritter dieron como resultado lo que se considera la primera pieza de Strauss que muestra su personalidad madura, el poema tonal Don Juan (1888), que muestra un nuevo tipo de virtuosismo en su bravura orquestal. Strauss pasó a escribir una serie de poemas de tono cada vez más ambiciosos: Muerte y transfiguración (1889), Till Eulenspiegel's Merry Pranks (1895), Así habló Zarathustra (1896), Don Quijote (1897), Ein Heldenleben (1898), Symphonia Domestica ( 1903) y An Alpine Symphony (1911-1915). Un comentarista ha observado de estas obras que "ninguna orquesta podría existir sin sus poemas tonales, escritos para celebrar las glorias de la orquesta sinfónica poswagneriana".

06-1901, año 1901. Carta recibida por Gustav Mahler (1860-1911) desde Richard Strauss (1864-1949).

James Hepokoski observa un cambio en la técnica de Strauss en los poemas tonales, que se produjo entre 1892 y 1893. Fue después de este punto que Strauss rechazó la filosofía de Schopenhauer y comenzó a criticar más enérgicamente la institución de la sinfonía y el poema sinfónico, diferenciando así la segundo ciclo de poemas tonales desde el primero.

Instrumento solista con orquesta

La producción de Strauss de obras para instrumento solista o instrumentos con orquesta fue bastante extensa. Los más famosos incluyen dos conciertos para trompa, que todavía forman parte del repertorio estándar de la mayoría de los solistas de trompa; un Concierto para violín en re menor; el Burleske para piano y orquesta; el poema tonal Don Quijote para violonchelo, viola y orquesta; el conocido Concierto de oboe tardío en re mayor; y el Dúo-Concertino para fagot, clarinete y orquesta, que fue una de sus últimas obras (1947).

Opera

Hacia fines del siglo XIX, Strauss centró su atención en la ópera. Sus dos primeros intentos en el género, Guntram (19) y Feuersnot (1894), fueron obras controvertidas: Guntram fue el primer fracaso crítico significativo de la carrera de Strauss, y Feuersnot fue considerado obsceno por algunos críticos.

En 1905, Strauss produjo Salome, una ópera modernista algo disonante basada en la obra de Oscar Wilde, que produjo una reacción apasionada del público. El estreno fue un gran éxito, con los artistas tomando más de 38 llamadas de telón. Muchas representaciones posteriores de la ópera también tuvieron éxito, no solo con el público en general, sino también con los compañeros de Strauss: Maurice Ravel dijo que Salomé era "estupenda", y Mahler la describió como "un volcán vivo, un fuego subterráneo". Se dice que Strauss financió su casa en Garmisch-Partenkirchen completamente con los ingresos generados por la ópera.

La siguiente ópera de Strauss fue Elektra (1909), que llevó su uso de la disonancia aún más lejos, en particular con el acorde de Elektra. Elektra fue también la primera ópera en la que Strauss colaboró ​​con el poeta Hugo von Hofmannsthal. Posteriormente, los dos trabajaron juntos en numerosas ocasiones. Para sus trabajos posteriores con Hofmannsthal, Strauss moderó su lenguaje armónico: usó un estilo romántico tardío melódico más exuberante basado en las armonías cromáticas wagnerianas que había usado en sus poemas tonales, con mucha menos disonancia, y exhibiendo un inmenso virtuosismo en la escritura orquestal. y color de tono. Esto dio lugar a que óperas como Der Rosenkavalier (1911) tuvieran un gran éxito de público. Strauss continuó produciendo óperas a intervalos regulares hasta 1942. Con Hofmannsthal creó Ariadne auf Naxos (1912), Die Frau ohne Schatten (1918), Die ägyptische Helena (1927) y Arabella (1932). Para Intermezzo (1923) Strauss proporcionó su propio libreto. Die schweigsame Frau (1934), fue compuesta con Stefan Zweig como libretista; Friedenstag (1935-1936) y Daphne (1937) tenían libreto de Joseph Gregor y Stefan Zweig; y Die Liebe der Danae (1940) fue con Joseph Gregor. La última ópera de Strauss, Capriccio (1942), tenía libreto de Clemens Krauss, aunque la génesis de la misma provino de Stefan Zweig y Joseph Gregor.

Según las estadísticas compiladas por Operabase, en número de óperas representadas en todo el mundo durante las cinco temporadas de 2008/09 a 2012/13, Strauss fue el segundo compositor de ópera del siglo XX más interpretado; Puccini fue el primero y Benjamin Britten el tercero. Strauss empató con Handel como el octavo compositor de ópera más interpretado de cualquier siglo durante esas cinco temporadas. Durante las cinco temporadas desde 20/2008 a 09/2012, las cinco óperas más representadas de Strauss fueron Salome, Ariadne auf Naxos, Der Rosenkavalier, Elektra y Die Frau ohne Schatten.

Correspondencia con Gustav Mahler

Gustav Mahler y Richard Strauss se conocieron como jóvenes directores en Leipzig en 1887. Desde entonces hasta la muerte de Mahler en 1911 (el año de la primera actuación de Der Rosenkavalier) se mantuvieron en contacto. El propio Mahler describió su relación como la de dos mineros haciendo túneles desde direcciones opuestas con la esperanza de encontrarse finalmente.

Esta primera publicación de su correspondencia, que incluye veinticinco cartas de Strauss previamente desconocidas, ofrece un retrato de dos hombres que eran tan antitéticos en sus medios y objetivos musicales como en sus temperamentos y personalidades, pero que ejercían una gran fascinación el uno por el otro. Estas sesenta y tres cartas muestran a ambos compositores avanzando en sus carreras mientras luchaban contra las condiciones adversas en el mundo musical en el cambio de siglo. Presentan el enérgico apoyo de Mahler a la Symphonia Domestica de Strauss, que Mahler dirigió en 1904 y, a su vez, la defensa de Strauss de la música de Mahler, especialmente la Segunda y Tercera Sinfonías.

Villa Strauss en Viena (Richard-Strauss-Schlössel, III, Jacquingasse 8-10, ahora edificio de la embajada de los Países Bajos)

La villa fue construida entre 1922 y 1926 por Michael Rosenauer en nombre de la ciudad de Viena, que dejó a Richard Strauss como regalo.

Viviendo por primera vez en Mozartplatz, Strauss iba a recibir el "Kammergarten" del Belvedere durante 90 años de la ciudad de Viena. Sin embargo, después de duras negociaciones, Strauss adquirió la propiedad y construyó la villa de Strauss.

Los terrenos y la construcción fueron financiados con la venta de las partituras originales de los “Rosenkavalier”, “Schlagobers”, ingresos de viajes al extranjero y un préstamo de la familia de su nuera. La villa de tres pisos se presenta con un conservador diseño de fachada historicista, techo abuhardillado y terraza.

Placa conmemorativa con retrato en relieve.

Lieder y coral

Toda su vida Strauss produjo Lieder. Las cuatro últimas canciones se encuentran entre las más conocidas, junto con Zueignung, Cäcilie, Morgen !, Allerseelen y otros. En 1948, Strauss escribió su último trabajo, las cuatro últimas canciones para soprano y orquesta. Según los informes, los compuso pensando en Kirsten Flagstad, y ella dio la primera actuación, que se grabó. Las canciones de Strauss siempre han sido populares entre el público y los artistas intérpretes o ejecutantes, y los musicólogos generalmente las consideran, junto con muchas de sus otras composiciones, obras maestras.

Strauss en la Alemania nazi

Reichsmusikkammer

En marzo de 1933, cuando Strauss tenía 68 años, Adolf Hitler y el Partido Nazi subieron al poder. Strauss nunca se unió al partido nazi y evitó cuidadosamente los saludos nazis. Sin embargo, por razones de conveniencia, inicialmente se sintió atraído a cooperar con el primer régimen nazi con la esperanza de que Hitler, un ardiente wagneriano y amante de la música que había admirado el trabajo de Strauss desde que vio a Salomé en 1907, promoviera el arte y la cultura alemanes. La necesidad de Strauss de proteger a su nuera judía ya sus nietos judíos también motivó su comportamiento, además de su determinación de preservar y dirigir la música de compositores prohibidos como Mahler y Debussy.

En 1933, Strauss escribió en su cuaderno privado:

Considero que el hostigamiento a los judíos de Streicher-Goebbels es una deshonra para el honor alemán, una prueba de incompetencia, el arma más básica de la mediocridad perezosa y sin talento contra una inteligencia superior y un talento superior.

Mientras tanto, lejos de ser un admirador de la obra de Strauss, Joseph Goebbels mantuvo una cordialidad conveniente con Strauss solo durante un período. Goebbels escribió en su diario:

Desafortunadamente, todavía lo necesitamos, pero un día tendremos nuestra propia música y entonces no tendremos más necesidad de este neurótico decadente.

Sin embargo, debido a la eminencia internacional de Strauss, en noviembre de 1933 fue nombrado presidente del recién fundado Reichsmusikkammer, el State Music Bureau. Strauss, que había vivido numerosos regímenes políticos y no tenía ningún interés en la política, decidió aceptar el cargo pero permanecer apolítico, una decisión que eventualmente se volvería insostenible. Le escribió a su familia: “Hice música con el Kaiser y con Ebert. Sobreviviré bajo este también ". En 1935 escribió en su diario:

En noviembre de 1933, el ministro Goebbels me nombró presidente del Reichsmusikkammer sin obtener mi consentimiento previo. No fui consultado. Acepté este cargo honorífico porque esperaba poder hacer algo bueno y prevenir peores desgracias, si de ahora en adelante la vida musical alemana iba a ser, como se decía, “reorganizada” por aficionados e ignorantes buscadores de lugares.

Strauss despreció en privado a Goebbels y lo llamó "un idiota". Sin embargo, en 1933 dedicó una canción orquestal, Das Bächlein (“El pequeño arroyo”), a Goebbels, con el fin de ganar su cooperación en la extensión de las leyes de derechos de autor de la música alemana de 30 a 50 años.

Strauss intentó ignorar las prohibiciones nazis sobre la interpretación de obras de Debussy, Mahler y Mendelssohn. También continuó trabajando en una ópera cómica, Die schweigsame Frau, con su amigo judío y libretista Stefan Zweig. Cuando la ópera se estrenó en Dresde en 1935, Strauss insistió en que el nombre de Zweig apareciera en la cartelera teatral, lo que provocó la ira del régimen nazi. Hitler y Goebbels evitaron asistir a la ópera, y se detuvo después de tres funciones y posteriormente fue prohibida por el Tercer Reich.

Richard Strauss (1864-1949).

El 17 de junio de 1935, Strauss escribió una carta a Stefan Zweig, en la que declaró:

¿Crees que alguna vez, en alguna de mis acciones, me guío el pensamiento de que soy 'alemán'? ¿Crees que Mozart era conscientemente "ario" cuando compuso? Solo reconozco dos tipos de personas: las que tienen talento y las que no lo tienen.

Esta carta a Zweig fue interceptada por la Gestapo y enviada a Hitler. Posteriormente, Strauss fue destituido de su cargo como presidente de Reichsmusikkammer en 1935. Sin embargo, los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936 utilizaron el Himno Olympische de Strauss, que había compuesto en 1934. La aparente relación de Strauss con los nazis en la década de 1930 atrajo críticas de algunos músicos destacados, incluido Arturo Toscanini , quien en 1933 había dicho: “Al compositor Strauss me quito el sombrero; a Strauss, el hombre que me lo volví a poner ”, cuando Strauss aceptó la presidencia del Reichsmusikkammer. Gran parte de la motivación de Strauss en su conducta durante el Tercer Reich fue, sin embargo, proteger a su nuera judía Alice y a sus nietos judíos de la persecución. Sus dos nietos fueron intimidados en la escuela, pero Strauss usó su considerable influencia para evitar que los niños o su madre fueran enviados a campos de concentración.

Friedenstag

En 1938, cuando toda la nación se preparaba para la guerra, Strauss creó Friedenstag (Día de la paz), una ópera en un acto ambientada en una fortaleza sitiada durante la Guerra de los Treinta Años. La obra es esencialmente un himno a la paz y una crítica apenas velada del Tercer Reich. Con sus contrastes entre libertad y esclavitud, guerra y paz, luz y oscuridad, esta obra tiene una estrecha afinidad con el Fidelio de Beethoven. Las producciones de la ópera cesaron poco después del estallido de la guerra en 1939.

Cuando su nuera judía Alice fue puesta bajo arresto domiciliario en Garmisch-Partenkirchen en 1938, Strauss usó sus conexiones en Berlín, incluido el Intendente General de la ópera Heinz Tietjen, para garantizar su seguridad. Condujo hasta el campo de concentración de Theresienstadt (Terezín), República Checa, para argumentar, aunque sin éxito, por la liberación de la suegra judía de su hijo Franz, Marie von Grab. Strauss también escribió varias cartas a las SS pidiendo la liberación de sus hijos que también estaban detenidos en campos; sus cartas fueron ignoradas.

En 1942, Strauss se mudó con su familia de regreso a Viena, donde Alice y sus hijos podrían ser protegidos por Baldur von Schirach, el Gauleiter de Viena. Sin embargo, Strauss no pudo proteger completamente a sus parientes judíos; a principios de 1944, mientras Strauss estaba fuera, Alice y su hijo Franz fueron secuestrados por la Gestapo y encarcelados durante dos noches. La intervención personal de Strauss en este punto los salvó, y pudo llevarlos de regreso a Garmisch, donde los dos permanecieron bajo arresto domiciliario hasta el final de la guerra.

Metamorfosis

Strauss completó la composición de Metamorphosen, una obra para 23 cuerdas solistas, en 1945. El título y la inspiración de la obra provienen de un poema profundamente autoexamen de Goethe, que Strauss había considerado el escenario como una obra coral. las obras maestras del repertorio de cuerdas, Metamorphosen contiene la efusión más sostenida de emoción trágica de Strauss. Concebida y escrita durante los días más negros de la Segunda Guerra Mundial, la pieza expresa el duelo de Strauss por, entre otras cosas, la destrucción de la cultura alemana, incluido el bombardeo de todos los grandes teatros de ópera de la nación. Al final de la guerra, Strauss escribió en su diario privado:

El período más terrible de la historia humana ha llegado a su fin, el reinado de doce años de bestialidad, ignorancia y anticultura bajo los mayores criminales, durante el cual los 2000 años de evolución cultural de Alemania encontraron su perdición.

En abril de 1945, Strauss fue detenido por soldados estadounidenses en su finca Garmisch. Mientras bajaba las escaleras, le anunció al teniente Milton Weiss del ejército de los Estados Unidos: "Soy Richard Strauss, el compositor de Rosenkavalier y Salome". El teniente Weiss, que también era músico, asintió en reconocimiento. Posteriormente, se colocó un letrero de "Prohibición de límites" en el césped para proteger a Strauss. El oboísta estadounidense John de Lancie, que conocía a fondo la escritura orquestal de Strauss para oboe, estaba en la unidad del ejército y le pidió a Strauss que compusiera un concierto para oboe. Inicialmente desdeñoso de la idea, Strauss completó este último trabajo, su Concierto para oboe, antes de fin de año.

Últimos trabajos

Periodistas, biógrafos y críticos musicales utilizan a menudo la metáfora "Verano indio" para describir el último auge creativo de Strauss desde 1942 hasta el final de su vida. Los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial parecieron enfocar al compositor, que había envejecido, cansado y un poco hastiado. Las principales obras de los últimos años de la vida de Strauss, escritas a finales de los 70 y 80, incluyen, entre otras, su Concierto para trompa n. ° 2, Metamorphosen, su Concierto para oboe y sus Cuatro últimas canciones.

Las cuatro últimas canciones, compuestas poco antes de la muerte de Strauss, tratan el tema de la muerte. El último, "Al atardecer" (Im Abendrot), termina con la línea "¿Es esto quizás la muerte?" La pregunta no se responde con palabras, sino que Strauss cita el "tema de la transfiguración" de su poema de tono anterior, Muerte y transfiguración, que pretende simbolizar la transfiguración y la plenitud del alma después de la muerte.

Richard Strauss (1864-1949).

Muerte y legado

Strauss murió a la edad de 85 años el 8 de septiembre de 1949, en Garmisch-Partenkirchen, Alemania. Georg Solti, que había organizado la celebración del 85 cumpleaños de Strauss, también dirigió una orquesta durante el entierro de Strauss. El director describió más tarde cómo, durante el canto del famoso trío de Rosenkavalier, “cada cantante rompió a llorar y abandonó el conjunto, pero se recuperó y terminamos todos juntos”. La esposa de Strauss, Pauline de Ahna, murió ocho meses después, el 13 de mayo de 1950, a la edad de 88 años.

Durante su vida, Strauss fue considerado el mayor compositor de la primera mitad del siglo XX, y su música tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la música del siglo XX. Hubo pocos compositores del siglo XX que se compararan con Strauss en términos de imaginación orquestal, [se disputa la neutralidad] y él hizo una contribución significativa a la historia de la ópera poswagneriana. Las últimas obras de Strauss, inspiradas en "el divino Mozart al final de una vida llena de agradecimiento", son consideradas como las mejores obras de cualquier compositor octogenario.

El propio Strauss declaró en 1947 con su característica autodesprecio: "Puede que no sea un compositor de primera, pero soy un compositor de primera y de segunda". El pianista canadiense Glenn Gould describió a Strauss en 1962 como "la figura musical más grande que ha vivido en este siglo".

Hasta la década de 1980, algunos musicólogos posmodernos consideraban a Strauss como un compositor conservador y retrógrado, pero el reexamen y las nuevas investigaciones sobre el compositor han reevaluado su lugar como el de un modernista, aunque todavía utilizaba ya veces venerada tonalidad y exuberante orquestación. Strauss se destaca por sus sutilezas pioneras de orquestación, combinadas con un estilo armónico avanzado, avances que influyeron en los compositores que lo siguieron.

Strauss siempre ha sido popular entre el público de la sala de conciertos y sigue siéndolo. Ha estado constantemente entre los 10 compositores más interpretados por orquestas sinfónicas en los Estados Unidos y Canadá durante el período 2002-2010. También se encuentra entre los cinco primeros compositores del siglo XX (nacidos después de 5) en cuanto al número de grabaciones de sus obras disponibles actualmente.

Strauss como conductor

Strauss, como director, realizó un gran número de grabaciones, tanto de su propia música como de compositores alemanes y austriacos. Sus interpretaciones de 1929 de Till Eulenspiegel y Don Juan con la Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín han sido consideradas durante mucho tiempo las mejores de sus primeras grabaciones eléctricas. En la primera interpretación completa de su An Alpine Symphony, realizada en 1941 y luego lanzada por EMI, Strauss utilizó el complemento completo de instrumentos de percusión requeridos en esta sinfonía.

Koch Legacy también ha lanzado las grabaciones de Strauss de oberturas de Gluck, Carl Maria von Weber, Peter Cornelius y Wagner. La preferencia por los compositores alemanes y austríacos en Alemania desde la década de 1920 hasta la de 1940 fue típica del nacionalismo alemán que existió después de la Primera Guerra Mundial. Strauss claramente capitalizó el orgullo nacional por los grandes compositores de habla alemana.

Hubo muchas otras grabaciones, incluidas algunas tomadas de transmisiones de radio y conciertos, durante la década de 1930 y principios de la de 1940. El gran volumen de actuaciones grabadas indudablemente produciría algunas actuaciones definitivas de un director muy capaz y bastante progresista.

En 1944, Strauss celebró su 80 cumpleaños y dirigió la Filarmónica de Viena en las grabaciones de sus propias obras orquestales importantes, así como su música de ballet Schlagobers (“Crema batida”) rara vez escuchada. Algunos encuentran más sentimiento en estas actuaciones que en las grabaciones anteriores de Strauss, que se grabaron en el equipo de grabación de cinta Magnetophon. Vanguard Records publicó más tarde las grabaciones en LP. Algunas de estas grabaciones han sido reeditadas en CD por Preiser.

Strauss también hizo rollos de música de piano en vivo para el sistema Hupfeld y en 1906 diez grabaciones para el piano de reproducción Welte-Mignon, todas las cuales sobreviven hoy. Strauss también fue el compositor de la música del primer CD que se lanzó comercialmente: el lanzamiento de Deutsche Grammophon en 1983 de su grabación de 1980 de Herbert von Karajan dirigiendo la Sinfonía Alpina.

Richard Strauss (1864-1949).

Recepción crítica moderna de grabaciones seleccionadas realizadas por Strauss

Pierre Boulez ha dicho que Strauss, el director, era "un completo maestro en su oficio". El crítico musical Harold C. Schonberg dice que, si bien Strauss fue un excelente director, a menudo puso poco esfuerzo en sus grabaciones. Schonberg se centró principalmente en las grabaciones de Strauss de la Sinfonía n. ° 40 de Mozart y la Sinfonía n. ° 7 de Beethoven, además de señalar que Strauss tocó una versión vertiginosa de la Novena sinfonía de Beethoven en unos 9 minutos. Con respecto a la Séptima Sinfonía de Beethoven, Schonberg escribió: “Casi nunca hay un ritmo o un cambio en la expresión o matiz. El movimiento lento es casi tan rápido como el siguiente vivace; y el último movimiento, con un gran corte, se termina en 45 minutos, 7 segundos. (Debería durar entre 4 y 25 minutos) ”. También se quejó de que la sinfonía de Mozart“ no tenía fuerza, ni encanto, ni inflexión, con una rigidez metronómica ”.

La reseña de Peter Gutmann de 1994 para ClassicalNotes.com dice que las interpretaciones de las sinfonías 5 y 7 de Beethoven, así como las tres últimas sinfonías de Mozart, son bastante buenas, incluso si a veces son poco convencionales. Gutmann escribió:

Es cierto, como sugieren los críticos, que las lecturas renuncian a la emoción manifiesta, pero lo que emerge en cambio es un sentido sólido de estructura, dejando que la música hable de manera convincente por sí misma. También es cierto que los tempos de Strauss son generalmente rápidos, pero esto también contribuye a la cohesión estructural y, en cualquier caso, está totalmente en consonancia con nuestra perspectiva moderna en la que la velocidad es una virtud y la capacidad de atención se define más por los clips y noticias de MTV. fragmentos de sonido que por las noches de ópera y novelas de mil páginas.

Más

Hijo de Franz Joseph Strauss, músico de la Orquesta de la Corte de Múnich e hija de la familia de cerveceros Pschorr. Creció en un ambiente conservador y fue apoyado por Hans von Bülow en sus primeros años. Bülow lo contrató como asistente de dirección en Berlín, hasta que se convirtió en director de orquesta en Meiningen después de que Bülow renunciara allí.

De joven, Strauss había visto una repetición de Richard Wagner en Bayreuth y sintió una profunda admiración por el compositor y su obra durante toda su vida. En 1889 conoció a la viuda de Wagner, Cosima, cuando trabajaba como asistente musical de la Ópera "Parsifal" en Bayreuth. Su propia ópera "Guntram" estaba destinada a honrar al maestro, pero no fue del agrado de Cosima y su círculo.

En 1894 se casó con la cantante Pauline de Ahna, que no gustaba a la mayoría de las personas que conocían debido a sus modales groseros. Pero fue un buen matrimonio y Strauss siempre olvidaba fácilmente su mal genio. En 1897 tuvieron un hijo, Franz.

En 1905 se estrenó en Dresde su ópera “Salomé”, con libreto de Hugo von Hofmannsthal. Fue un éxito instantáneo y las regalías permitieron al astuto hombre de negocios Strauss construir una villa en Garmisch. Su siguiente éxito junto con Hofmansthal fue “Elektra” (1909) y en 1911 “Der Rosenkavelier” fue igualmente bien recibido aunque con un estilo completamente diferente. Aparte de su ópera, Strauss era bien conocido por sus impresionantes poemas sinfónicos.

Después de que los nazis llegaran al poder, parece que él creía genuinamente que apoyarían la música alemana. Compartió su disgusto por la cultura judía y, aunque nunca estuvo involucrado políticamente con el Tercer Reich, aceptó la presidencia del Reichsmusikkammer (La Oficina Estatal de Música). Estuvo en contacto con varios nazis y felizmente aceptó asignaciones bien pagadas. Es posible que también quisiera proteger a su nuera Alice, que era mitad judía. Perdió su puesto de presidente después de haber denunciado a los nazis en una carta a su libretista judío Stefan Zweig, que vivía en Austria. Zweig había sucedido a Hofmannshal, quien había muerto en 1929 de un derrame cerebral dos días después de que su hijo se suicidara.

En 1942 Strauss se mudó a Viena, donde tenía una casa desde su compromiso como director allí en años anteriores. En Viena estuvo en estrecho contacto con Baldur von Schirach, el Gauleiter de Viena. Estaba de regreso en Garmisch cuando los estadounidenses invaden Alemania. Fue puesto bajo la protección del ejército, pero después de la guerra fue fuertemente criticado por su colaboración y se sintió obligado a mudarse a Suiza. Ahora era un anciano y las enfermedades lo obligaban a curarse con frecuencia.

Si ha encontrado algún error, por favor, avísenos seleccionando ese texto y presionando Ctrl + Enter.

Informe de errores ortográficos

El siguiente texto será enviado a nuestros editores: