- 2,000 plazas.
- año 1902.
1902 Concierto San Petersburgo 18-03-1902.
1902 Concierto San Petersburgo 22-03-1902.
1902 Concierto San Petersburgo 27-03-1902.
El edificio que alberga la Filarmónica fue construido en 1839 por el arquitecto P. Jacot (la fachada diseñada por C. Rossi) para la Asamblea de la Nobleza de San Petersburgo. La sala, con su maravillosa acústica y una capacidad para más de 1500 personas, ha sido el centro de la vida musical de la ciudad desde la década de 1840.
Este elegante edificio neoclásico fue erigido como parte del enorme proyecto de Carlo Rossi para remodelar la plaza frente al Palacio Mikhailovsky y las calles que conducen a él.
El propio Rossi diseñó las dos fachadas idénticas, una frente a Mikhailovskaya Ulitsa, la otra Ploshchad Iskusstv (Plaza de las Artes), mientras que el resto del edificio y sus hermosos interiores fueron obra del arquitecto francés Paul Jacquot.
Construido entre 1834 y 1839, el edificio originalmente albergaba la Asamblea de la Nobleza de San Petersburgo, una organización de la administración local que, después de las Reformas de Emancipación de 1861, se convirtió más en un club de sociedad, organizando eventos benéficos que incluían conciertos y bailes.
El Gran Salón Tricolor de Jacquot (ahora el Gran Salón de la Filarmónica) fue diseñado específicamente para estos propósitos y es famoso por su excelente acústica.
En la segunda mitad del siglo XIX, el edificio se estableció como un centro de cultura musical en San Petersburgo y atrajo a algunos de los mejores músicos de la época, incluidos Franz Liszt, Hector Berlioz, Richard Wagner y Gustav Mahler.
La Asamblea de la Nobleza se disolvió en 1917 y el edificio se convirtió en la sede permanente de la Orquesta Filarmónica de Petrogrado / Leningrado / San Petersburgo en 1921.
Fundada en 1882 como Imperial Music Choir, es la orquesta sinfónica más antigua de Rusia y tiene una sólida reputación en el país y en el extranjero. El edificio y la orquesta están especialmente vinculados a Dmitri Shostakóvich (1906-1975), cuya 1ª Sinfonía se estrenó aquí en 1926, y que continuó interpretando y premiando obras aquí durante las décadas de 1920 y 1930.
Cuando el edificio fue rebautizado nuevamente, junto con la orquesta, después de la caída de la Unión Soviética, se vio como una oportunidad para honrar al gran compositor.
- También hay una Salón de los Nobles en el capítulo respecto a la Ciudad de moscú.